Atractivos turísticos del cantón Chunchi

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

El parque central Velasco Ibarra del cantón Chunchi, es uno de los atractivos turísticos muy visitado por propios y extraños principalmente los domingos, día en el cual la mayoría de moradores acuden a al lugar a pasar momentos de sano esparcimiento.

Chunchi, conocido también como el “Sillón Andino del Ecuador”, el 4 de julio de 1944 bajo la presidencia de José María Velasco Ibarra, la población se cantonizó, razón por la cual, en esta fecha las autoridades y el comité permanente de fiestas┬á realizan una serie de┬á actividades como toros, desfiles, campeonatos deportivos, conciertos, entre otras.

Además, en el Páramo Chuncheño encontramos otros┬á atractivos turísticos como: el mejor tramo del “Camino del Inca en el Ecuador”, la “Cascada de Espindola”, las lagunas tres cruces, culebrillas, Yahuarcocha, y otras donde se puede hacer pesca deportiva (principalmente de truchas).

La comunidad de Piñancay es un pequeño recinto ubicado a unos pocos kilometros de Chunchi, es muy visitado debido a su tan deliciosa fruta ┬¿El pepino┬¿, la cual tiene un sabor dulce y su pulpa almacena gran cantidad de agua, convirtiéndose en un buen tratamiento para los riñones.┬á Encontramos también varias figuras en piedra, como el del “Padre Urco”, (Un sacerdote con una biblia en sus manos “piedra natural”) y muchas figuras más┬á con un increíble parecido a la realidad, sirviendo de inspiración para muchas leyendas narradas de padres a hijos.

Mónica Acurio, moradora del sector del cementerio, añadió que durante los 365 días del año se puede notar la presencia de turistas nacionales y extranjeros, principalmente en el mes de julio, fecha en la cual se celebra la cantonización de Chunchi, lo cual dinamiza la economía local y se convierte en┬á el mejor pretexto para visitar “El sillón andino”, enfatizó. (16)

 

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email