“Forzar el aprendizaje de tu hijo solo le provoca sufrimiento”: Mora

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

EDUCACIÓN

Tenemos esa dichosa manera de comparar y  exigir lo que otros son capaces de lograr; pero no nos damos cuenta de que en el aprendizaje, cada uno sigue su ritmo, y que lo importante al final no es el comienzo, ni siquiera el camino, sino la meta final. 

Un importante filólogo y neurocientífico, Francisco Mora, advierte a los padres del error que cometen al exigir a su hijo cierta ‘velocidad’ en su desarrollo.┬áAl final, forzar el aprendizaje de su hijo solo le provoca sufrimiento. Todo lo que el niño aprende queda ahí, no se pierde, aún cuando parezca que el aprendizaje no ha dado sus frutos;┬á “Nadie que aprenda algo nuevo ahora tendrá el mismo cerebro mañana”,┬áaseguró ┬áMora

El cerebro┬áestá formado por diferentes áreas y, ┬áno todas aprenden de la misma manera; ni todos los niños llevan un mismo ritmo de aprendizaje.┬áLa ciencia ha conseguido averiguar que no todas las zonas del cerebro están preparadas para aprender al mismo tiempo y que ningún niño tiene el mismo ritmo de maduración, ha demostrado, por ejemplo, que en realidad el cerebro no está preparado para aprender a leer y escribir antes de los 7 años.

Lo peor de todo es cuando en el colegio o dentro del hogar,┬áse exige a un niño un ritmo de aprendizaje al que no puede llegar; es como cuando intentas arrancar un vehículo sin combustible…una pérdida de tiempo.

Finalmente,┬á Mora aseguró que lo único que conseguimos ‘apretando’ a un niño para┬áque aprenda cuando su cerebro aún no está preparado┬áes sufrimiento.┬áLo único que se logra al intentar forzar el aprendizaje┬áde un niño es; frustración, bajo autoestima, desilusión, problemas de comportamiento, entre otros. (16)

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email