La empresa consultora encargada de la elaboración del Plan de Movilidad de Riobamba, hizo la entrega de un primer diagnóstico. En septiembre se entrará el trabajo final, y en octubre el Modelo de Gestión.
Socialización. En una reunión de trabajo celebrada en el salón José María Román del Municipio de Riobamba, representantes de la firma Arias y Villagómez Consultores (A&V Consultores); empresa encargada en la elaboración del┬á Plan de Movilidad de Riobamba, hicieron la entrega del diagnóstico, contemplado como uno de los productos previo a la elaboración del plan.
Información recopilada en relación al sistema de trasporte terrestre, tránsito y seguridad vial en el cantón: “son estudios de campo e información directa, procesada y sistematizada que permitirá tener datos reales con los que ya podemos trabajar.
En este proceso estuvieron involucrados cerca de┬á 170 técnicos┬á y 10 profesionales”, informó el experto en movilidad, César Arias.
Mientras que para septiembre se tiene previsto una segunda entrega,┬á que contempla en sí┬á ya el Plan de Movilidad: “es este conjunto de proyectos que se van a identificar sobre la base de la investigación; y, serán estructurados en términos de prioridad, tiempo, costo y beneficios de la población”.
Por otra parte, Arias indicó que en octubre se entregará de igual forma el Modelo de Gestión: “sin la gestión y administración, no se puede hacer absolutamente nada”.
Diagnóstico. Durante el levantamiento de información y análisis,┬á Arias indicó que se realizó un inventario vial (700 km de vías en Riobamba), identificaron┬á cerca de 1.500 intercesiones (señalización, semaforización, capa de rodadura, estado de aceras); esta información┬á permitirá a las autoridades además identificar programas de mantenimiento. En el estudio, de igual forma se corrieron encuestas de ruta y destino, entre otros aspectos.
Aporte. En este contexto, Patricio Arg├╝ello, representante del proyecto “Hub de Innovación Universitaria Zona Centro”, hizo la entrega de 16 proyectos elaborados por la Academia, para dar solución a los problemas de trasporte en la ciudad.
Lo recibió Luis Carvajal, presidente de la Comisión de Movilidad del Municipio de Riobamba. (12)
Presentaron primero el diagnóstico, en noviembre el Plan y ofrecen para después el Modelo de Gestión. Como ciudadanos estamos en el derecho de exigir se socialice antes de la implementación. No vaya a ocurrir lo mismo que el famoso código urbano que no fue conocido antes por la ciudadanía y después tuvieron que aceptar que se equivocaron y se sometió a revisión. Debe difundirse porque la experiencia nos dice que siempre faltarán cosas, por más expertos que sean, habemos personas que vivimos en la ciudad y tenemos conocimientos y experiencias y modestamente se puede contribuir a una mejor ciudad.
Comments are closed.