En la ┬ávisita del presidente Moreno a Riobamba se┬áanunció la ampliación de la vía Riobamba-Ambato tan anhelada por los habitantes de las provincias centrales del país.
Sin duda alguna, el impacto que esta ampliación a cuatro carriles tendrá en la dinamia de las dos provincias será altamente significativo,┬á no solo por la┬á reducción de┬á los tiempos entre Riobamba y Ambato, sino también por el tema de seguridad, comodidad y disfrute del paisaje andino que en este sector es único a nivel nacional por la espectacularidad del Chimborazo y otras montañas. Pero además, el comercio, la industria, el turismo, la agricultura serán los sectores más beneficiados, todo lo cual redundará en cimentar más el acercamiento de┬á estas dos ciudades hermanas.
Según el MTOP, ┬ála vía ┬áconcesionada a Panavial con una inversión de 57 millones┬áen su primera fase, comprenderá 18 km. La ┬áobra┬á┬áarrancará el próximo noviembre en el tramo La Andaluza┬ápara lo cual se ha priorizado un aporte de 10 millones para iniciar los trabajos, así como “4 millones para labores de expropiación y reubicación de servicios en la zona de Huachi, a la entrada del cantón Cevallos”.
No hay que olvidar que el régimen de Correa, ┬áen el 2016, ┬áanunció que esta arteria de 47 kilómetros contaría con cuatro carriles, iluminación y parterres centrales con una inversión de más de doscientos millones. Desgraciadamente, esta noticia espectacular para centenares de miles ┬áde habitantes de Chimborazo y Tungurahua pronto se esfumó.
Hoy, en el régimen de Moreno, ┬ála ampliación de la vía será una realidad a partir del próximo mes. La ciudadanía tiene la certeza que así ocurrirá, por lo menos en la primera fase anunciada. Chimboracenses y tungurahuenses así lo esperamos.