Día del Liberalismo ecuatoriano

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Hoy, 5 de junio, recordamos┬á┬ála transformación liberal┬á┬áliderada por el Viejo Luchador,┬á┬ágeneral Eloy Alfaro Delgado. Su incursión en la historia patria, determinó┬á┬ágrandes cambios sociales, económicos y políticos┬á┬ápara lo que contó con el┬á┬áapoyo de grupos rebeldes campesinos, conocidos como Montoneros, de Manabí, Esmeraldas, Los Ríos y Guayas.

Con el liberalismo de la época,┬á┬áse consolidaron┬á┬áen nuestra patria los principios de libertad, igualdad y confraternidad preconizados por la Revolución Francesa; se puso en marcha la educación pública laica, gratuita y obligatoria; se crearon los normales; se estableció la separación definitiva┬á┬ádel Estado y la Iglesia; se abrieron espacios para la participación de la mujer en la vida pública; se construyó el ferrocarril; se establecieron relaciones diplomáticas con muchos países del mundo;┬á┬áse dio paso a los más amplios derechos y garantías individuales; se crearon las primeras organizaciones sindicales; en fin, los intereses populares se constituyeron en los ejes de la acción gubernamental.┬áCon estas y otras acciones de la Revolución Alfarista, el Ecuador abandonó la concepción y la práctica de un Estado clerical, para dar paso a la modernidad.

Cuando en 1912,┬á┬áEloy Alfaro, junto a otras figuras revolucionarias, fue sacrificado en┬á┬ála “hoguera bárbara”, con él se incineraron┬á┬álos ideales de la Revolución Alfarista y las reivindicaciones┬á┬ásociales y populares por las que luchó sin claudicaciones, con tesón┬á┬ájunto a sus Montoneros.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email