Comisión de la Asamblea sin trabajar cinco meses

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Es paradógico.┬á Es algo extraño, opuesto a la común opinión y al sentir del pueblo ecuatoriano. Es inverosímil┬á lo ocurrido en la Asamblea, específicamente en la llamada┬á┬áComisión Permanente de Derechos de los Trabajadores┬á, donde, asombrosamente,┬á se ha dejado de trabajar ┬á┬ádurante┬á largos cinco meses por diferencias internas, a pesar de lo cual se ┬ágastaron miles de dólares del pueblo ecuatoriano.

La presidenta┬á de esa mesa legislativa había expresado en varias ocasiones que no renunciaría a ser titular, pese a que ocho legisladores de esa comisión insistían en su renuncia.┬á“En mi vida no renunciaré a defender los derechos de los trabajadores. No renunciaré a defender los derechos de los obreros, de las mujeres trabajadoras, del trabajador informal. Eso ha sido una consigna de vida, por lo tanto difícilmente a mi me obligarán a renunciar”, había dicho.┬á Pero finalmente, ┬ádeclinó a lo que más parecía un capricho personal ┬áque una convicción política.

Estos “lujos”, estos caprichos impidieron que se aborden temas importantes, trascendentes, de gran contenido social como ┬áel┬áCódigo del Trabajo, las reformas a la┬áLey de Seguridad Social, entre otros, tomando en cuenta que hay expectativa nacional, más cuando el gobierno está a punto de enviar ┬áel proyecto ┬áde ┬álas reformas laborales. El hecho de que no se haya laborado casi medio año en una comisión de tanta trascendencia social, ┬áda la medida del grado de responsabilidad, no solo en los miembros de la Comisión, sino también en el ┬áConsejo de Administración Legislativa (CAL) ┬áy en la misma ┬áAsamblea Nacional de Ecuador que se cruzó┬á de brazos ante tamaña irresponsabilidad.

Si esto ocurriese en otros organismo de la estructura┬á estatal;┬á es decir, si las comisiones de los consejos provinciales, de los concejos municipales, de las juntas parroquiales y de otros niveles de la administración pública y privada, dejasen de trabajar por ese lapso,┬á sería altamente perjudicial para el marcha y el avance corporativo; pero como tamaña anomalía┬á se dio en el parlamento nacional, ahí no ocurrió nada.┬áComo no ocurrió nada cuando más de cincuenta asambleístas negaron ┬áel tratamiento┬á del proyecto de ley que exigía la ┬ádevolución de los latrocinios, porque seguramente en su fuero interno rumiaban:┬áA nosotros, ┬álo robado y lo saqueado no nos quita nadie

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email