Aspirantes culminarán proceso en Riobamba

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

A partir del martes 2 de octubre, los aspirantes a Agentes Civiles de Tránsito iniciarán la segunda y última fase de capacitación, que estará a cargo de la Escuela de Gestión de Transporte de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (Espoch).

Jorge Luis Zambrano, director de Talento Humano del GADM de Riobamba, informó ┬áque los 129 aspirantes a Agentes Civiles de Tránsito, el sábado 22 de septiembre finalizaron la┬á primera fase de formación e internado en la Escuela de Formación de la Comisión Nacional de Tránsito del Ecuador, en Guayaquil.

Ya en Riobamba, durante el trascurso de la semana, recibirán instrucción formal y además asistirán a charlas de seguridad y salud ocupacional. A partir del martes 2 de octubre, los aspirantes iniciarán la segunda y última fase de formación que estará a cargo de la Escuela de Gestión de Transporte de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (Espoch).

Zambrano mencionó que la capacitación tiene una duración de 450 horas y se enfoca en diversas áreas como: Derecho y Trasporte. Añadió que una vez concluido el proceso, solo┬á 80 aspirantes ingresarán al GADM de Riobamba, en base a los méritos y notas que hayan obtenido en su formación. El resto de aspirantes ingresarán a un banco de legibles y de acuerdo a las necesidades institucionales y sobre todo la disponibilidad económica, se irán incorporando de forma paulatina a la institución.

“En base al estudio que se realizó en Riobamba, se requiere 157 Agentes Civiles de Tránsito. Lastimosamente los recursos que entregará el Gobierno a la Municipalidad, no cubren para poder pagar a todos sus remuneraciones”, acotó Zambrano.

De acuerdo a la planificación, de lunes a viernes los aspirantes recibirán instrucción y clases┬á en la Espoch. Mientras que los fines de semana, bajo la tutoría de guías de la CTE, realizarán prácticas en territorio. Se prevé que los agentes seleccionados inicien su operatividad en noviembre: “Claro está, esperamos también que el Ministerio de Finanzas haga la derogación de recursos económicos, ya que sin ese factor, ┬áno se podría cumplir con sus remuneraciones”. (12)

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email