“Ahí está el detalle” es una de las mejores películas (comedia) protagonizada por el mexicano Mario Moreno, más conocido como┬áCantinflas. Este actor ┬áincorporó al mundo cinematográfico ┬ásu clásico humor verbal, lleno de peculiares giros, juegos de palabras, mezcla de equívocos, cinismo┬á en medio de situaciones cómicas y personajes pintorescos y otras formas de comunicación que por antonomasia ┬áse convirtió en el ┬álenguaje cantinflesco.
Jorge Corozo, asambleísta por Chimborazo (AP) y presidente de la Comisión de Derechos Colectivos dio trámite al proyecto de reformas de la ┬áLey Orgánica de Comunicación, reformas que, al momento, está en manos del Ejecutivo y fueron ┬áaprobadas por la Asamblea Nacional el pasado 8 de diciembre, debiéndole aprobar hasta el 20 de este mes. Lamentablemente, en el proyecto ┬áde ley reformatorio permanece intacto el artículo 5 que afirma que los medios de comunicación social ┬á“prestan un servicio público de comunicación masiva”.
Jorge ┬áCorozo, en calidad de presidente de la Comisión de Derechos Colectivos, ┬áafirmó que en el informe correspondiente para el segundo debate se eliminó el artículo 5 y a la hora del té ┬á“a lo mejor se omitió”, pero que “de todas maneras el veto presidencial tiene que darse cuenta de ese detalle” “Ahí está el detalle…”, diría Cantinflas.
Y nosotros decimos que no es un simple detalle un tema tan sustancial para la comunidad ecuatoriana, pues ┬ála comunicación es un derecho ciudadano, mas no un servicio público, tal como se pronunció, al respecto, la┬áCorte Constitucional, en agosto del año pasado.
La Asamblea y particularmente ┬áel asambleísta Corozo debieran explicar el porqué de ese destalle. Y no precisamente con “cantinfladas”, como diría el expresidente Correa, sino ┬ácon la claridad, seriedad, precisión ┬áy responsabilidad social con que suelen hacerlo cotidianamente.