Rendición de cuentas

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Algunas instituciones públicas, conforme manda la ley,┬á┬áhan realizado el proceso de rendición de cuentas.┬á┬áY es que todas las acciones que hace o deja de hacer la administración pública para lograr el bien común, desde el diagnóstico, planificación, ejecución hasta la┬á┬áevaluación son materia de rendición de cuentas que se deben poner┬á┬áa consideración y criterio del colectivo┬áciudadano. El pueblo tiene derecho a┬á┬áconocer sobre el manejo de lo público y los resultados alcanzados a través de ese mecanismo. De hecho, todas las instituciones públicas se preocupan de dar cumplimiento a este requerimiento de la Ley de diversa manera y por diferentes canales.

Sin embargo, surge una inquietud. ┬┐Hasta qué punto esa rendición de cuentas, esos informes son realmente objetivos?┬á┬á┬┐El derecho y el deber de los ciudadanos y ciudadanas de controlar y fiscalizar la gestión┬á┬áy los asuntos de interés┬á┬ápúblico corren el riesgo de ser burlados por el sesgo político┬á┬ádel que, eventualmente,┬á┬ápuede adolecer dicha rendición?┬á┬┐Qué nivel de conciencia crítica ha desarrollado la ciudadanía, las personas en su relación individual o colectiva con el Estado?

No┬á┬áse debe olvidar que el ejercicio de la ciudadanía implica┬á┬áderechos y responsabilidades, así como tampoco se debe olvidar que, en términos del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, corrupción es┬á┬ála acción u omisión cometida por una autoridad pública, un servidor público, o una persona natural o jurídica privada que maneja fondos públicos o presta servicios públicos, para beneficiar ilícita o ilegítimamente, intereses particulares en desmedro del interés público.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email