Como parte de la agenda de trabajo, la EERSA apunta a implementar sistemas de generación alternativa para llegar a sectores lejanos.
Mejorar la cobertura de electrificación en la provincia es uno de los propósitos que lleva adelante la ┬áEmpresa Eléctrica Riobamba S.A. (EERSA).
En este contexto, Marco Salao, gerente de la empresa, indicó┬á que este fin de semana realizarán la entrega de algunos proyectos eléctricos, uno de ellos, la nueva red en Cacha-San Pedro: “estamos invirtiendo en todos los cantones de la provincia. La meta para el 2019 fue casi 3 millones de dólares de inversión en el sector rural, y en la construcción de redes vamos casi el 70% de avance”.
Salao acotó que como empresa además han visto la necesidad de ir implementando┬á sistemas de generación alternativa, no solamente con la metodología tradicional: “hay clientes que están muy distantes de la red eléctrica, y llegar con energía de una manera tradicional, representa miles dólares por usuario”.
Salo explicó que para este fin existe equipos como paneles fotovoltaicos, prácticas y experiencias┬á que otras empresas vecinas como Quito, Cuenca y Ambato están implementando: “como Riobamba vamos a empezar a adquirir un bloque de paneles solares para atender algunos sectores necesitados”.
Entrega. Como parte de los proyectos entregados, 40 familias habitantes de San Vicente de Luisa, comunidad perteneciente a la parroquia Calpi, de Riobamba, se beneficiaron┬á con el proyecto eléctrico construido por la Empresa Eléctrica Riobamba.
En el sitio se ubicaron 29 postes, 18 luminarias de 100 vatios, dos transformadores y redes de medio y bajo voltaje. Los trabajos para su construcción iniciaron en marzo del presente año, y se extendieron hasta inicios de julio. Su inauguración se realizó el pasado 8 de agosto, con la presencia de los habitantes y representante de la institución eléctrica. (12)