La parotiditis es la inflamación de las glándulas parótidas, que son las glándulas salivales más grandes y que están situadas a ambos lados de la cara, abrazando las ramas de la mandíbula.┬á
Si bien puede ser producida por bacterias, su causa más frecuente es la infección por virus tras el periodo de incubación, en el que la persona no presenta ningún síntoma y que suele ser de en torno a una semana, aparece fiebre, malestar general y dolor en uno o ambos lados de la mandíbula, delante de los oídos. Habitualmente suele afectar a ambos lados, si bien suele iniciarse en uno y posteriormente manifestarse en el otro.
Poco después, la inflamación se hace evidente con aumento de volumen y dolor a la palpación en los lados de la mandíbula. La cara adopta una forma redondeada, a modo de “cara de hámster”.┬á Si bien la inflamación de la glándula parótida es la más frecuente y evidente, también pueden inflamarse otras, como las submaxilares, y producir dolor y aumento de volumen bajo la mandíbula.
PRONUNCIAMIENTO
┬á“Las medidas de prevención y control desde su aparecimiento y síntomas es el aislamiento domiciliario y reposo durante cinco días, evitando acudir a lugares públicos ya que su contagio es mediante el ambiente y la saliva, se debe lavar las manos, usar gel antiséptico y usar mascarilla además se recomienda ventilar y desinfectar el área de aislamiento”, indicó Israel Pazmiño, director Distrital de Salud Riobamba Chambo.
Así mismo. Pazmiño dio a conocer que el Distrito Chambo Riobamba cuenta con el inmunológico en todas sus unidades, todos los niños menores de 5 años deben recibir la vacuna SRP que previene esta enfermedad, equipo de vacunadores entre médicos y enfermeras en el programa de cierre de esquema de vacunas visitan los hogares verificando que cuenten con la carné de vacunación completo, se solicita a la ciudadanía atenderlos a los equipos de vacunadores o acudan al centro de salud más cercano. (13)