Chimborazo: 195 años de provincialización

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

La provincia de Chimborazo┬á y su capital Riobamba nacen, un día como hoy,┬á de la Ley┬á sobre┬á División Territorial de la Gran Colombia del 23 de ┬áJunio┬á de 1824.┬á Las actuales ciudades de Alausí, Ambato, Guano, y ┬áMacas integraban este extenso territorio que formaba parte de la megavisón política del genio de Bolívar, que soñaba en la Patria Grande del Río Bravo a la Patagonia. Liderazgos, caudillismos y cacicazgos sin destinos históricos de grandeza, pero insuflados de ambiciones políticas┬á se encargaron de┬á acabar con esa cosmografía continental.┬á Desapareció la Gran Colombia y con ella los departamentos y las provincias grandes que igualmente sucumbieron a cacicazgos y jugadas políticas circunstanciales, mezquinas.

Hoy, Chimborazo, sus cantones y su gente van forjando un sello de identidad, un ADN intercultural en el crisol del trabajo, de emprendimientos, de desarrollo vial, en el marco de un impresionante potencial humano, social, antropológico, geográfico, ┬áagrícola, hidrográfico, turístico que hay que seguir aprovechándolo, trabajándolo día a día bajo liderazgos bien intencionados, visionarios, firmes en la ruta del buen vivir al┬á que tenemos derecho los 500 mil habitantes del páramo, de los valles, de la ciudad y del campo.

Hoy, Chimborazo está con un nuevo liderazgo,┬á fresco ┬ácon el┬á Prefecto Juan Pablo Cruz a la cabeza y esa┬á renovación de la cúspide administrativa provincial con un nuevo rostro, genera expectativas refrescantes, tras 14 años de un mismo liderazgo.

Este domingo, en acto solemne┬ápor los 195 años de provincialización de Chimborazo, el ┬áPrefecto┬á se dirigirá a su provincia y, por supuesto, ┬ásus 500 mil habitantes se mantendrán expectantes┬ásobre el contenido de la palabra oficial,┬áy el rumbo que tomará con el nuevo liderazgo, ┬áprácticamente al inicio de su administración. ┬┤Más si┬ála realidad de la provincia en las circunstancias actuales, según los┬á informes presentados por los nuevos┬á 12 directores de gestión de la Prefectura, no es alentadora, ┬ápues en la administración anterior no se la manejó adecuadamente.

┬á┬áMás allá ┬áde lo ┬ápropuesto en campaña, el pueblo quiere saber ┬┐cómo se va a trabajar en el desarrollo de capacidades y competencias de la gente para mejorar su autoestima, tradiciones, costumbres;┬á para potenciar┬á la fortaleza provincial┬á de la interculturalidad desde la diversidad┬á geológica, étnica y cultural, desde las cosmovisiones cantonales y desde el mestizaje identitario de nuestro territorio provincial y si finalmente se ┬áperdieron ┬áo no┬á las 64 mil┬á hectáreas┬á de su heredad┬á territorial provincial.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email