Actores vinculados a las industrias culturales que han tomado al Patrimonio Cultural como su principal insumo, compartieron sus experiencias en el conversatorio denominado “INNOVA PATRIMONIO”.
Con la participación de ponentes como: Caridian Niama, integrante de Imán Transmedia, emprendimiento especializado en experiencias audiovisuales y multiplataformas interactivas; Javier Cevallos, filólogo, uno de los integrantes de la Fundación Quito Eterno; y Fernando Flores, gestor cultural y periodista, cuya labor está asociada al desarrollo de una nueva generación de muralistas urbanos de Riobamba, en el auditorio de la Gobernación de Chimborazo se desarrolló el primer ┬áconversatorio denominado ┬á“INNOVA PATRIMONIO”.
Un espacio de debate y reflexión, en torno a proyectos de Industrias Culturales que han tomado al Patrimonio Cultural como su principal insumo, revalorizando la historia, los conocimientos ancestrales, los centros históricos y las tradiciones populares.
Diego Villacis, director Regional del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC), respecto a la finalidad del conversatorio, mencionó que están enfocados en que estas nuevas perspectivas den nuevos lineamientos para una aplicación y valorización de los elementos de la cultura y patrimonio, en la economía y desarrollo del territorio.
Recalcó, que es importante abordar enfoques diversos sobre el tema de la aplicación de la economía cultural, y cuál es el aporte en los diferentes territorios y ámbitos: “la capacidad de generar cultura tiene una influencia sobre todo en el desarrollo económico integral, y tiende a evolucionar dentro de la lógica de los productores de bienes y servicios, y dentro de modelos culturales dentro de una visión de competitividad”.
Por otra parte, Caridian Niama, productor ejecutivo de Imán Transmedia, en su exposición se refirió al proyecto relacionado a la plataforma virtual ÔÇÿNarra QuitoÔÇÖ, que busca rescatar la memoria de los habitantes del “Centro Histórico” de la capital, a través de las historias contadas por jóvenes y adultos, como manifestaciones y expresiones culturales presentes y del pasado.
Niama, explicó que la plataforma cuenta con un registro documental que permite a los usuarios participar en la herramienta virtual, ya sea aportando historias, interactuando con sus familias o navegando en un mapa interactivo. (12)