Ecuador recibirá cooperación alemana para consolidar Economía Digital

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

COOPERACIÓN

El ministerio ┬áde Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información a través de su titular Guillermo León, firmó un┬á convenio de Cooperación Bilateral con el Presidente y el Gerente de la Cámara de Industrias y Comercio Ecuatoriano – Alemana, Wilfried Meinlschmidt y J├rg Walter Zehnle, respectivamente.

Según León, el mundo vive una transformación económica sin precedentes, que ya no tiene marcha atrás. “Estoy hablando por supuesto, del desarrollo de la denominada Economía Digital y la Industria 4.0. Este cambio de época nos conlleva a repensar nuestros criterios productivos y plantearnos nuevos desafíos en torno a esta nueva revolución industrial”,┬á destacó.

Para León, el Gobierno tiene claro que nuestro país no se puede quedar de lado en este desarrollo y que las Tecnologías de la Información y Comunicación TIC, deben ser un eje fundamental en el progreso económico y social de los ciudadanos. “Por esto, de la mano de nuestra política de diálogo, firmamos el Convenio de Cooperación entre el MINTEL y la Cámara de Industrias y Comercio Ecuatoriano Alemana”, agregó.

El objetivo de esta suscripción es coordinar acciones para el desarrollo en Ecuador de la┬á Industria 4.0, la Transformación Digital y la Economía Digital, en el marco del Libro Blanco de la Sociedad de la Información y el Conocimiento (LBSIC), en el que se promueve la transición hacia una Economía Digital, a través de la digitalización de las empresas como paso previo a la Transformación Digital, que permitirá fomentar la Industria 4.0 en el país.

Los beneficios que recibirá la sociedad ecuatoriana es la conexión público – privada que permitirá alinear esfuerzos en desarrollo de la productividad y de la economía digital; impulsar la industria 4.0 en el país y contribuir a la trasformación digital de las empresas y de las cadenas productivas que potencialmente tienen capacidad de entrar en esta industria; las empresas que exportan y las que son parte de las cadenas productivas; así como las empresas que desarrollan soluciones TIC para que sean utilizadas y apropiadas por las empresas que exportan y que también son parte de las cadenas productivas, y los emprendimientos que surgen y se desarrollan┬á en un ecosistema apropiado para desarrollarse y dar solución a las necesidades de la sociedad. (22)

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email