Estudiantes de la Facultad de Ingeniería, Carrera de Arquitectura, visitaron la redacción de Diario Los Andes con la finalidad de dar a conocer a la ciudadanía detalles sobre el “Concurso Nacional MINGALAB 2020”, organizado por la Universidad de Azuay.
Valeria Arroba Medina, docente de la┬á Carrera de Arquitectura de la Universidad Nacional de Chimborazo (Unach), señaló que seis┬á estudiantes de la institución de educación superior de Riobamba, se encuentran participando en el concurso nacional┬á “MINGALAB 2020”, organizado por la Universidad de Azua.
En el mencionado concurso, también┬á participan, la Universidad de las América (UDLA), Universidad de Cuenca, Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) y la Universidad Indoamérica de Ambato.
El proyecto con el cual se encuentran participando los estudiantes de la Unach,┬á lo han denominado “Ciudad YAKU”, cuya ejecución se lo piensa realizar en el sector del barrio San Antonio de Riobamba con la construcción de 120┬á unidades habitacionales sociales y sustentables.
Sociales, porque son viviendas de bajo costo y sustentables porque optimizan recursos materiales locales como por ejemplo la totora.┬áLas viviendas son de 80 metros cuadrados┬á a un costo de 25.000 dólares.
Fátima Mera Mosquera, estudiante de séptimo semestre de la carrera de arquitectura┬á de la Unach, con respecto a las características de las viviendas, indicó que “son casas prefabricadas con panelería autoportante de madera de pino y revestimiento de totora, comprende de tres dormitorios, sala, comedor y baño”. (16)
[…] el “MingaLab 2020”, los estudiantes deben solventar 10 indicadores dentro de su propuesta: Arquitectura, Ingeniería […]
Comments are closed.