PROYECTO
El proyecto de vuelos subsidiados destinado a los habitantes de las comunidades amazónicas continúa paralizado, debido a que solo una empresa se presentó al proceso de contratación. Así lo confirmó Iván Ortega, gerente de la Empresa Pública Pastaza Progresa EP, quien explicó que esta situación mantiene detenido el inicio del servicio mientras el caso es revisado por el SERCOP.

Según Ortega, la empresa ya ha remitido los informes necesarios para aclarar el proceso, que se encuentra bajo observación por haber recibido únicamente un oferente, pese a que la convocatoria estaba abierta a cualquier aerolínea interesada. Sin embargo, recordó que la prioridad del programa siempre ha sido trabajar con compañías amazónicas especializadas en operar rutas dentro de la selva, por su capacidad de acceso y conocimiento del territorio.
Mientras se resuelve este escollo legal —un trámite que podría tomar aproximadamente 15 días— las comunidades continúan enfrentando serias dificultades de movilidad. Los habitantes de las zonas más aisladas han expresado su preocupación, ya que los vuelos comerciales particulares tienen un costo superior a los 100 dólares, cuatro veces más que el valor del pasaje subsidiado financiado con recursos del Fondo Común de la Circunscripción Territorial Amazónica.
Franklin Castillo, vocal de la Junta Parroquial de Montalvo, recordó la crítica situación que viven las familias de su parroquia y de comunidades fronterizas como Río Tigre, Río Corrientes y Sarayaku, donde el transporte aéreo es la única forma de conexión rápida ante emergencias, falta de insumos o necesidades humanitarias. Hizo un llamado urgente a las autoridades competentes para agilizar los trámites y reactivar cuanto antes los vuelos subsidiados.
Las comunidades amazónicas esperan que el proceso avance sin más retrasos, pues consideran que este servicio es esencial para garantizar su derecho a movilidad, salud y conectividad en un territorio donde las carreteras son inexistentes y las distancias se vuelven críticas ante cualquier emergencia.










