Universidad Indoamérica se une a la tradición y espíritu de la Mama Negra 2025

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

TRADICIÓN  

En un ambiente colmado de color, simbolismo y alegría, la Sede Latacunga de la Universidad Indoamérica recibió, el martes 28 de octubre, a los principales personajes de la Mama Negra 2025, una de las expresiones culturales más representativas del Ecuador y orgullo de la región central del país.

Indoamérica recibió a los principales personajes de la Mama Negra 2025.

Los distinguidos protagonistas de la festividad, encabezados por Javier Estrella, Mama Negra; Santiago Herrera, Capitán; Iván Granda, Rey Moro; Diego Tobar, Ángel de la Estrella; y Miguel Ángel Rengifo, secretario del Comité de Fiestas de la Santísima Tragedia, arribaron junto a autoridades del Municipio de Latacunga y al abanderado Javier Campaña, quien jochó a Saúl Lara Paredes, Fundador y Canciller de la Universidad, para su participación en el majestuoso Desfile de la Mama Negra 2025.

La ceremonia, impregnada de simbolismo y emoción, fue presidida por Saúl Lara Paredes, quien, acompañado de su familia, recibió con gratitud y entusiasmo la invitación. Estuvieron presentes Janio Jadán Guerrero, Rector; Franklin Tapia, Director de la Sede Latacunga; regentes, autoridades académicas y administrativas, docentes y estudiantes.

La Mama Negra, con su misticismo, devoción y alegría, representa un legado de sincretismo cultural que une lo religioso con lo popular, lo histórico con lo festivo. En esta ocasión, la jornada se vivió con matices de historia y tradición: entre loas, cantos y banda corta, se selló un compromiso que enaltece el vínculo entre la Universidad y la cultura del pueblo cotopaxense.

Tras aceptar la jocha, la Universidad Indoamérica se alista para participar en el desfile con la presencia de sus autoridades, docentes, estudiantes, la Banda Niña María y un grupo folclórico destacado, reafirmando su espíritu de integración con las raíces culturales del Ecuador.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email