Unach publica la sexta entrega del análisis financiero de la provincia

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

El Observatorio Económico de la Unach┬á fue creado en el 2018, con el objetivo generar información que permita construir estadísticas socioeconómicas que contribuya a entes privados y públicos en la toma de decisiones.

El 2 de junio de 2018 se inauguró el funcionamiento del Observatorio Económico de la institución.

En su sexta entrega, estudiantes y docentes de la Carrera de Economía,┬á hacen un análisis de los indicadores financieros┬á de Riobamba, entre otros temas en la región central del país.

El Observatorio Económico de la Universidad Nacional de Chimborazo (Unach), en un evento que contó con la participación de autoridades de la ciudad y provincia, presentó la sexta edición de su Boletín Económico, donde se abordan temáticas como: los┬áindicadores financieros de Riobamba,┬áel índice de confianza del consumidor, el índice de confianza empresarial; además,┬áanaliza variables macroeconómicas de las provincias de Chimborazo, Tungurahua y Cotopaxi y Pastaza┬ásobre el empleo, subempleo, desempleo, educación┬áy salud para el periodo 2016- 2020.┬á

Los estudiantes que participaron en la elaboración de este documento, fueron los encargados de explicar el contenido y temática del Boletín; en su exposición,┬á indicaron que los resultados del análisis realizado por el observatorio, pretenden contribuir a la toma de decisiones de los distintos agentes económicos.

Por su parte,┬á Eduardo Zurita, director de la carrera de Economía,┬á en su intervención señaló que este┬áproyecto busca┬á“impulsar┬álas diversas acciones que puedan promover el desarrollo académico de docentes para que, en forma simultánea,┬áse puedan generar espacios de incorporación estudiantil a las múltiples etapas de su formación profesional”.

Desde el┬á2018, el┬áObservatorio Económico representa un proyecto┬árelevante┬áde la carrera,┬ádebido al tiempo y capital humano que se invierte┬ápara┬álevantar, analizar y revelar datos estadísticos del┬áámbito local, regional y nacional┬áa partir┬áde una metodología de análisis propio, que permite ordenar y sistematizar los datos. (12)

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email