Unach lleva el sabor y el conocimiento de Chimborazo al Congreso Panamericano de Turismo

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

ACADEMIA

Entre aromas, investigación y orgullo universitario, la Universidad Nacional de Chimborazo (Unach) se convirtió en la voz del Ecuador durante uno de los encuentros académicos más relevantes de la región: el XXXIV Congreso Panamericano de Escuelas de Hotelería, Gastronomía y Turismo (CONPEHT 2025), celebrado en Medellín, Colombia.

Delegación de la Universidad Nacional de Chimborazo durante su participación en el XXXIV Congreso Panamericano de Escuelas de Hotelería, Gastronomía y Turismo, realizado en Medellín, Colombia

El evento reunió a representantes de más de 20 países de América Latina y el Caribe en torno a un objetivo común: repensar el turismo desde la sostenibilidad, la innovación y la identidad cultural. En ese escenario, la delegación de la Carrera de Turismo de la Unach no solo participó, sino que dejó una huella imborrable al poner sobre la mesa literalmente los sabores del Ecuador.

El equipo integrado por Roger Paredes y los estudiantes Stefanny Navarrete, Viviana Lema, Jaime Cutiupala y Diego Díaz representó al país en el concurso gastronómico internacional, con una propuesta inspirada en la identidad culinaria ecuatoriana. Su presentación combinó técnicas contemporáneas con productos tradicionales, reivindicando las raíces culturales que hacen del Ecuador un destino diverso y lleno de sabor. “Cada ingrediente cuenta una historia, y eso quisimos transmitir”, comentó uno de los participantes. La propuesta fue bien recibida por los jueces y el público, que destacaron la autenticidad del concepto y la calidad técnica alcanzada por los jóvenes riobambeños.

La presencia de la Unach no se limitó al ámbito gastronómico. En el Concurso de Investigación Juvenil CONPEHT 2025, los estudiantes presentaron un proyecto enfocado en turismo sostenible y salvaguarda del patrimonio gastronómico, demostrando que el conocimiento también puede ser una herramienta de transformación cultural.

Este trabajo refuerza la visión institucional de una educación superior que forma profesionales con conciencia ambiental y compromiso social, capaces de aportar soluciones reales a los desafíos del turismo contemporáneo.

El congreso cerró con una noticia que llena de orgullo a la comunidad universitaria: Víctor Velasco Samaniego, director de la Carrera de Turismo, fue electo Vicepresidente para Sudamérica del CONPEHT para el período 2025–2028. La designación, oficializada durante la Asamblea General del organismo, marca un nuevo capítulo en la proyección internacional de la universidad y su participación activa en redes académicas continentales.

El reconocimiento alcanzado por la Unach en Medellín no solo resalta la calidad de su formación, sino también su capacidad de conectar la academia con la realidad. En un contexto donde el turismo se redefine tras los retos globales, la universidad apuesta por un modelo que integra la investigación, la innovación y la valorización del patrimonio cultural.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email