UNACH asume priostazgo del Niño Rey de Reyes Chimborazo 2025-2026

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

RELIGIOSO

Con una ceremonia llena de simbolismo y devoción, la Universidad Nacional de Chimborazo (UNACH) realizó el acto de cambio de vestimenta del Niño Rey de Reyes Chimborazo, tras ser designada como prioste oficial para el periodo 2025-2026. El evento, coordinado junto a los gremios universitarios y la Curia Diocesana de Riobamba, reafirmó el compromiso institucional con las tradiciones religiosas y culturales.

La Universidad Nacional de Chimborazo realizó la ceremonia de cambio de vestimenta del Niño Rey de Reyes.

Durante la ceremonia se explicó el significado espiritual de cada una de las prendas colocadas al Niño Rey de Reyes, elementos que representan la pureza, el servicio, la fraternidad y la renovación. La atmósfera del evento estuvo acompañada por música de cámara interpretada por la agrupación musical de la UNACH, generando un ambiente de recogimiento, esperanza y fe compartida. “Que esta tradición sea un recordatorio de unión, humildad y fe para toda nuestra comunidad universitaria”, se destacó durante el acto.

El nombramiento de la UNACH como prioste del Niño Rey de Reyes Chimborazo fue otorgado por la Diócesis de Riobamba, como un reconocimiento a su compromiso con la comunidad y su rol activo en la preservación de las manifestaciones culturales y religiosas de la provincia.

Los priostes para este periodo son los presidentes de los gremios universitarios: Isabel Yungán (Asociación de Servidores), Ángel Usigña (Sindicato de la UNACH), Susana Paz (Asociación de Docentes) y Rufo Tello (Asociación de Empleados y Trabajadores), junto al rector Nicolay Samaniego, quien asumió el cargo de preboste.

El rector Nicolay Samaniego expresó que la universidad recibe este honor “con responsabilidad, entrega y devoción”, subrayando que el priostazgo representa una oportunidad para fortalecer los valores universitarios y reafirmar la identidad cultural de la región a través de la fe.

El equipo organizador anunció que, como parte de las actividades programadas, se realizará una sesión fotográfica el lunes 20 de octubre en el campus universitario, y el tradicional Pase del Niño el 9 de enero de 2026, con la participación de carros alegóricos y comparsas estudiantiles.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email