Trasvase Maguazo–Alao, más de dos décadas para concretarse

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

PROYECTO

Lo que hoy se presenta como un logro para el abastecimiento de agua en Riobamba, es en realidad el resultado de un proceso largo, con varias administraciones municipales involucradas y con distintos niveles de avance técnico, financiero y político.

El proyecto de Trasvase de Aguas Superficiales Maguazo–Alao tiene más de veinte años de gestiones, estudios, contratos y retrasos antes de ejecutar su fase operativa.

La idea original del trasvase surgió en la década de los noventa, cuando el entonces concejal Germán Flor propuso una alternativa que permitiera garantizar un suministro de agua estable y de calidad para la ciudad. En esa época, bajo la administración del alcalde Abraham Romero Cabrera, se desarrollaron los primeros estudios de factibilidad y el diseño final del sistema, a cargo de los ingenieros.

La actual administración retomó la fiscalización, corrigió fallas estructurales detectadas en fases anteriores y logró acuerdos con las comunidades del área de influencia, lo que permitió la reactivación de los trabajos. En la segunda mitad de 2024, se realizaron las primeras pruebas del sistema, que permitió el ingreso de agua proveniente del río Maguazo hacia Riobamba.

Durante el periodo de pruebas el suministro se mantuvo de manera intermitente debido a incidentes operativos, entre ellos un boicot reportado en la zona de captación. Aun así, el Municipio logró restablecer el flujo y continuar los ajustes técnicos necesarios para su funcionamiento regular. En la actualidad, el sistema Maguazo–Alao se encuentra en proceso de transferencia a la Empresa Pública Riobamba EP, entidad que asumirá la operación y el mantenimiento de las infraestructuras, con la responsabilidad de garantizar la continuidad y calidad del servicio.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email