Simposio y feria “Riesgo Cero” promovieron la prevención laboral en Chimborazo

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

SIMPOSIO

Con motivo del Día de la Seguridad e Higiene del Trabajo en el Ecuador, la Unidad Provincial de Prestaciones de Pensiones, Riesgos del Trabajo, Fondos de Terceros y Seguro de Desempleo de Chimborazo, en coordinación con la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional de Chimborazo (UNACH), desarrolló el simposio y feria “Riesgo Cero: Prevención y Protección”.

El evento se realizó en el auditorio principal del campus de la UNACH, vía a Guano.

El encuentro académico y técnico estuvo enfocado en la gestión de los factores de riesgo ergonómico y psicosocial. Participaron representantes del COPASST (Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo), la Jefatura de Salud y Seguridad Ocupacional del Municipio de Guano, además de estudiantes y profesionales de varias instituciones de la provincia. Los asistentes pudieron escuchar tres ponencias especializadas y recorrer los stands informativos instalados en el lugar.

Durante las exposiciones se subrayó la importancia de priorizar el bienestar integral del trabajador, no solo mediante el cumplimiento normativo, sino a través de herramientas prácticas como manuales de autoayuda, que permitan prevenir lesiones y mejorar la productividad. Los expertos coincidieron en que no existen soluciones universales, pues cada persona y cada institución enfrentan riesgos particulares que requieren atención diferenciada.

Los ponentes insistieron en que una verdadera cultura de seguridad laboral debe basarse en la escucha activa al trabajador, la toma de decisiones sustentada en datos confiables y la integración de la emoción con la razón dentro de los entornos organizacionales. En ese marco, se destacó la relevancia de fomentar la empatía, la comunicación efectiva y el liderazgo positivo, como pilares para fortalecer el clima laboral y promover el trabajo en equipo.

Finalmente, se recomendó incorporar la psicología positiva en la gestión del talento humano, aplicando metodologías como el feedback constructivo, la mediación de conflictos y la selección basada en escucha empática. El acto concluyó con la entrega de certificados de participación a técnicos, estudiantes y expositores, por parte de Tania López, responsable de la Unidad Provincial de Prestaciones de Pensiones, Riesgos del Trabajo, Desempleo y Fondos de Terceros de Chimborazo.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email