TRADICIÓN
Los días 1 y 2 de noviembre, Riobamba se llenará de aromas a canela, mortiño y clavo de olor. En el marco de la conmemoración del Día de los Difuntos, la ciudad será escenario de una serie de actividades que revalorizan la tradición ecuatoriana de la colada morada y las guaguas de pan, platos emblemáticos que unen a las familias y rescatan la memoria de los antepasados.

La colada morada, de intenso color púrpura y sabor a frutas andinas, tiene sus raíces en rituales prehispánicos que honraban a los difuntos con ofrendas de alimentos elaborados con maíz, frutas silvestres y hierbas aromáticas. Con el paso del tiempo y la influencia colonial, esta bebida adquirió su forma actual: una mezcla espesa y fragante preparada con mortiños, moras, naranjilla, piña, clavo de olor, canela e ishpingo, endulzada con panela. Acompañando a esta bebida, las guaguas de pan figuras de masa con forma de niños decoradas con glaseados coloridos simbolizan la vida y la unión familiar. Juntas, se han convertido en un emblema del patrimonio gastronómico ecuatoriano.
Este 2025, la “Sultana de los Andes” será el epicentro de la celebración con una agenda cultural y gastronómica organizada por el Municipio de Riobamba. El Festival de la Colada Morada y Guaguas de Pan se desarrollará el domingo 2 de noviembre, con la participación de representantes de los mercados locales y los ganadores del concurso parroquial realizado previamente. Durante el evento, los asistentes podrán degustar diversas versiones de la tradicional bebida y de las guaguas preparadas por panaderos y emprendedores de la ciudad.
Además, las calles España, Rocafuerte y la avenida 9 de Octubre se convertirán en una gran feria gastronómica donde se ofrecerán productos artesanales, frutas andinas, postres y platillos típicos de la provincia. Estas jornadas buscan fortalecer el turismo local y promover la economía de los pequeños productores y reposteros. Como parte de la programación, el 1 y 2 de noviembre a las 18H00, se realizará el recorrido cultural “Leyendas en el cementerio”, que incluirá el tradicional paseo del animero desde el centro de la ciudad hasta el Cementerio General. En el camposanto se desarrollarán representaciones teatrales y narraciones que reviven leyendas populares y rituales antiguos relacionados con la fecha. La feria también contará con presentaciones artísticas, música en vivo, exposiciones culturales y espacios de degustación que combinarán tradición, turismo y gastronomía.
La capital chimboracense vivirá el Festival de la Colada Morada y las Guaguas de Pan, un encuentro que une gastronomía, cultura y memoria ancestral durante el feriado de los Difuntos.