OPERATIVO
En dos acciones distintas orientadas a la defensa del patrimonio natural de la provincia, la Policía Nacional, a través de la Unidad de Protección del Medio Ambiente (UPMA), logró este 15 de octubre retener producto forestal sin documentación y rescatar ejemplares de fauna silvestre en situación de vulnerabilidad, las intervenciones, ejecutadas por personal especializado de la Subzona Chimborazo, forman parte de los controles permanentes que buscan frenar el tráfico ilegal de madera y proteger las especies nativas que habitan en la provincia.

El primer procedimiento se realizó en la vía Riobamba–Macas, a la altura de la comunidad Sagrado Corazón de Jesús, donde los uniformados detuvieron la marcha de un vehículo que transportaba 7,86 metros cúbicos de madera de eucalipto.
Durante la verificación, los agentes constataron que el conductor no contaba con la documentación que respalde la procedencia legal del producto forestal, requisito indispensable para su transporte según la normativa ambiental ecuatoriana. Ante esta irregularidad, el cargamento fue retenido preventivamente y quedó bajo custodia del propietario mientras la autoridad ambiental competente determina las sanciones o el procedimiento administrativo correspondiente.
El objetivo de estas acciones según fuentes policiales es garantizar la trazabilidad de los recursos forestales y evitar la explotación indiscriminada de los bosques en zonas rurales de la provincia, donde el comercio ilegal de madera aún representa una amenaza para los ecosistemas.
En una segunda intervención, desarrollada en el Circuito Caminos al Sol, dentro del perímetro urbano de Riobamba, el personal de la UPMA rescató dos tortugas Charapas grandes, una especie característica de los ecosistemas amazónicos que suele ser víctima del tráfico y la tenencia ilegal.
Los animales se encontraban en condiciones de vulnerabilidad, posiblemente fuera de su hábitat natural. Tras ser recuperados, fueron puestos bajo resguardo temporal y entregados a las autoridades ambientales conforme a los protocolos de manejo y conservación de fauna silvestre.
La UPMA indicó que este tipo de procedimientos no solo buscan salvar vidas animales, sino también sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de proteger la biodiversidad y evitar la captura o comercialización de especies protegidas.