GUANO
La parroquia rural de Guano organiza la “V Feria del Cuy y Emprendimientos” el domingo 2 de noviembre de 2025, ofreciendo una experiencia familiar cargada de sabor, tradición y creatividad local. San Isidro de Patulú también conocida como “La sucursal del cielo” se prepara para recibir a visitantes, devotos y amantes del buen comer con la quinta edición del Festival del Cuy.

La “V Feria del Cuy y Emprendimientos” se realizará el domingo 2 de noviembre, en la plaza central, entre las 09H00 y 15H00. El evento espera combinar turismo, concursos, sabores, arte y oportunidades para emprendedores. El encuentro ofrecerá una agenda variada pensada para disfrute familiar: además del tradicional cuy entero acompañado de papas, ensalada, ají y chicha con precios de $10, $12 o $15 según la presentación, los asistentes podrán degustar caldo de gallina criolla, colada y guaguas de pan. En paralelo, se habilitarán espacios de entretenimiento para niños, como inflables y juegos, y se ofrecerá servicio de wifi gratuito para conectar al público con redes e información durante la jornada.
La organización a cargo de grupos católicos y la catequesis de la parroquia Eclesiástica San Isidro Labrador espera que el festival se convierta en una plataforma para mostrar el talento local, visibilizar emprendimientos artesanales y promover la gastronomía típica de la zona.
En los Andes ecuatorianos, el cuy es un alimento tradicional con profundas raíces culturales. Más allá de su valor gastronómico, su crianza ha permitido que comunidades rural-andinas desarrollen microeconomías sostenibles. Organismos públicos y privados, especialmente en zonas andinas, promueven la cría de cuyes como actividad productiva accesible para pequeños agricultores. Con la quinta edición de la “Feria del Cuy y Emprendimientos”, San Isidro de Patulú ofrecerá una jornada de sabor, identidad y creatividad. La invitación está abierta para que pobladores, visitantes y devotos se sumen el domingo 2 de noviembre, y juntos celebren la tradición andina.