POLÍTICA
Edgar José Lama von Buchwald, de 31 años, asumió la presidencia del Consejo Directivo del IESS el 3 de junio de 2025 y desde entonces se ha convertido en una figura polémica dentro del sistema de seguridad social ecuatoriano.

Abogado graduado en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil y con un máster en Dirección de Empresas, proviene de una familia vinculada al sector hospitalario privado, asociada al histórico Grupo Hospitalario Kennedy.
Antes de llegar al IESS, Lama ocupó cargos cercanos al presidente Daniel Noboa: fue asesor legislativo en la Asamblea Nacional y abogado en empresas de entorno nobista. Posteriormente, fue nombrado ministro de Salud, cargo que ocupó poco más de tres meses antes de ser designado representante del Ejecutivo ante el seguro social y luego electo como presidente del organismo con amplio respaldo en la votación interna.
Su nombramiento ha sido cuestionado públicamente debido a posibles conflictos de intereses. El médico José Guevara, representante del Complejo Hospitalario Interhospital uno de los prestadores de servicios al IESS denunció que la entidad mantiene millonarias deudas con su institución desde 2023 y cuestionó que Lama, por su cercanía familiar con el sector privado de salud, dirija la institución que regula y contrata a dichas clínicas. Según la denuncia, este vínculo debería haber impedido su participación en la máxima autoridad del seguro social.
El caso ha encendido el debate sobre transparencia y ética pública, especialmente en el contexto de las complejas relaciones entre el IESS y los proveedores de servicios médicos externos. Para algunos sectores, la designación de Lama refleja un manejo político del sistema de seguridad social; para otros, su juventud y perfil técnico representan una oportunidad de modernización. Sin embargo, la polémica continúa mientras se espera que las autoridades competentes analicen las denuncias y determinen si existe o no incompatibilidad en sus funciones.










