CHIMBORAZO
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGP), a través del Proyecto Integral de Diversificación Agroproductiva y Reconversión Agrícola (PIDARA), desarrolló los Agro Encuentros PIDARA 2025 en la Plaza Alfaro de Riobamba este 28 de octubre, un espacio que promovió la articulación comercial entre productores locales y la empresa privada, impulsando la economía rural de Chimborazo.

En un ambiente de cooperación y aprendizaje, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGP), mediante el Proyecto Integral de Diversificación Agroproductiva y Reconversión Agrícola (PIDARA), llevó a cabo los Agro Encuentros PIDARA 2025 en la ciudad de Riobamba, con el propósito de crear nuevas oportunidades de acceso a mercados para pequeños y medianos productores de la provincia.
El evento, presidido por el viceministro de Desarrollo e Innovación Rural, Marco Antonio Oviedo, reunió a decenas de agricultores, asociaciones y emprendedores rurales, quienes participaron en espacios de capacitación, intercambio de experiencias y promoción de productos agropecuarios.
La jornada incluyó un foro temático, donde técnicos y especialistas compartieron herramientas para mejorar la calidad, presentación y comercialización de los productos agrícolas, así como una feria comercial y de emprendimiento, que permitió exhibir la riqueza productiva de la provincia en diversos stands.
En el caso de Chimborazo, el enfoque de los Agro Encuentros se centró en el fortalecimiento de la cadena de valor de los productos lácteos, logrando que productores locales establezcan contactos comerciales directos con empresas privadas, entre ellas el Grupo Gloria, interesadas en la compra y distribución de materia prima de calidad.
“Estamos comprometidos con el desarrollo de nuestros agricultores y con el fortalecimiento de la comercialización de sus productos. Estos espacios promueven la innovación y la sostenibilidad en el campo ecuatoriano”, expresó el viceministro Marco Antonio Oviedo, durante su intervención.
Como parte de la agenda institucional en la provincia, el viceministro entregó el estatuto legal a la Comunidad Tulabug Escalera, en la parroquia Licto, un paso importante para el fortalecimiento organizativo y jurídico de 68 familias, que ahora podrán acceder a programas de apoyo productivo y financiamiento rural.










