Productores de Chimborazo culminan formación en fortalecimiento pecuario del MAGP

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

CAPACITACIÓN

Cuarenta productores de la provincia de Chimborazo recibieron sus certificados tras culminar el proceso de capacitación en las Escuelas de Fortalecimiento Productivo Pecuario (EFPP), impulsadas por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGP).

Productores de Chimborazo se gradúan en las Escuelas de Fortalecimiento Productivo Pecuario.

Los beneficiarios pertenecen a dos comunidades de la provincia 20 productores de Utuñag, en el cantón Penipe, y 20 mujeres rurales de la Asociación Inti Pacari, en la comunidad Sanjapamba del cantón Guano. Las jornadas de formación, desarrolladas por los técnicos territoriales del MAGP, abordaron temas relacionados con el manejo adecuado del ganado, la mejora genética, la reproducción y la protección del entorno ambiental.

Alexandra Reina, gerente del Proyecto Nacional de Reconversión y Sostenibilidad Ganadera, destacó que estas escuelas de campo representan un espacio efectivo de transferencia de conocimientos, permitiendo a los productores incrementar su productividad y mejorar su calidad de vida. Desde la comunidad de Utuñag, Fernando Haro, productor y representante de una finca monitor, compartió su experiencia: “La capacitación nos ayudó a innovar en las prácticas ganaderas, aplicando técnicas más sostenibles que han mejorado nuestra producción y el manejo de los animales”.

Por su parte, Danilo Basantes, director distrital del MAGP en Chimborazo, resaltó que las EFPP tienen como objetivo fortalecer las capacidades de los productores mediante un aprendizaje práctico, basado en la experiencia directa en el campo. Finalmente, Manuela Paguay, presidenta de la Asociación Inti Pacari, expresó su agradecimiento al Ministerio por el acompañamiento técnico brindado. “Gracias a esta formación, hemos mejorado la producción ganadera, que actualmente alcanza alrededor de 2.500 litros de leche diarios, un avance significativo para nuestras comunidades y, sobre todo, para las mujeres rurales que lideran este proceso”, afirmó.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email