LITERATURA
Los delegados de los talleres literarios de Pastaza serán los encargados de recibir la Posta Poética que simboliza el relevo hacia la IV Convención Nacional de Escritores, prevista para octubre de 2026 en la ciudad de Puyo. El acto se realizará durante el Encuentro de Escritores que tendrá lugar en Santo Domingo de los Tsáchilas los días jueves 30 y viernes 31 de octubre.

El arte y la palabra se unirán nuevamente en el Encuentro Nacional de Escritores, evento que congregará a cerca de 60 poetas y narradores de todo el país, quienes se darán cita en Santo Domingo de los Tsáchilas para compartir lecturas, experiencias y reflexiones sobre el quehacer literario ecuatoriano. La inauguración oficial se desarrollará en el Salón de la Ciudad “Ramón Chérres Chávez”, donde los asistentes disfrutarán de recitales poéticos, conversatorios y presentaciones literarias.
Además, los escritores visitarán diversas instituciones educativas para motivar el gusto por la lectura y despertar vocaciones literarias entre niños y jóvenes, informó la autora Viviana Echeverría, del Colectivo Diverarte, entidad organizadora del encuentro. La provincia de Pastaza tendrá una destacada participación con la presencia de nueve escritores locales, representantes de los Talleres Literarios coordinados por el escritor y periodista Hernán Heras Luna, quien destacó que “la promoción de las artes literarias no termina en la creación poética y edición de libros, sino que avanza hacia la animación de la lectura, porque los libros poco harían si no hay lectores”.
En esta línea, Heras recordó que en Puyo funcionan clubes de lectura en la Biblioteca Municipal y en instituciones como La Doce de Mayo y Enrique Vacas Galindo, donde los jóvenes participan en actividades lúdicas y creativas: juegos de palabras, acrósticos, trabalenguas y lectura en voz alta.
La entrega oficial de la Posta Poética a Pastaza se realizará el viernes 31 de octubre, durante la clausura de la Tercera Convención de Escritores, en el Auditorio Beatriz Taylor Ramos del Instituto Superior Tecnológico Tsáchila. Con este acto simbólico, la provincia amazónica asumirá el compromiso de organizar la próxima convención.










