Durante el Encuentro de Poetas realizado en Santo Domingo los días 30 y 31 de octubre de 2025, la directora de Diverarte, Viviana Echeverría, entregó oficialmente la Posta Poética 2026 al director de Talleres Literarios de Pastaza, Hernán Heras Luna, designando a la ciudad de Puyo como la próxima sede de la Cuarta Convención Nacional de Escritores.

El acto se desarrolló ante la presencia de más de 60 escritores, gestores culturales, músicos, danzarines, autoridades y público asistente, quienes fueron testigos de la firma del acta de entrega-recepción entre Echeverría, Heras y Noemí Illescas, comprometiéndose a que Pastaza sea una anfitriona ejemplar de este encuentro que celebra la palabra, la creación literaria y la diversidad cultural.
El proyecto de la Posta Poética nació en Ambato en 2023, con el propósito de unir las voces de poetas y escritores del país, fomentar el amor por la lectura y la redacción creativa, e incentivar el diálogo con estudiantes y docentes. La segunda convención se realizó en Riobamba, consolidando una red de intercambio literario entre distintas provincias.
Las fundadoras del movimiento son Mónica Ávila, Silvia Fiallos y Biviana Echeverría, quienes impulsan estos espacios como una forma de fortalecer el tejido cultural ecuatoriano.
Para Hernán Heras, recibir la posta representa una oportunidad para proyectar a Pastaza como un referente nacional en el ámbito literario. “Estos encuentros entre hermanos poetas y los niños y jóvenes son espacios de interacción y cocreación. Los autores tienen razón de ser en la medida que existan lectores; sin lectores, los libros y sus autores no tienen razón de ser”, subrayó.
La Convención de Escritores 2026 promete reunir a destacados exponentes de la literatura ecuatoriana en medio de los maravillosos paisajes y culturas vivas de la Amazonía, convirtiendo a Puyo en el epicentro de la palabra y la inspiración.








