Pastaza postula la mokawa kichwa como Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

PATRIMONIO

El Municipio de Pastaza, liderado por el alcalde Germán Flores Meza, presentó ante el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) la candidatura oficial de la cerámica ancestral kichwa —representada por la emblemática mokawa— para integrar la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador.

Cerámica ancestral de Pastaza.

El burgomaestre destacó que este paso busca dar visibilidad nacional e internacional al legado de las comunidades indígenas del cantón. “Con este paso elevamos al país y al mundo el legado de nuestras comunidades, reafirmando que Pastaza es territorio de memoria, identidad y cultura viva”, afirmó Flores Meza.

Pastaza es hogar de siete nacionalidades indígenas: Kichwa, Shuar, Shiwir, Achuar, Andoa, Zápara y Wao. En todas ellas, las mujeres desempeñan un papel fundamental en la continuidad del arte cerámico ancestral. Entre sus creaciones más representativas destacan las mokawas: vasijas grandes utilizadas para fermentar la chicha —bebida tradicional amazónica— y piezas pequeñas para su consumo. También elaboran figuras de animales, aves y reptiles, muy apreciadas en ferias y mercados.

La cerámica ancestral de Pastaza se comercializa tanto en el país como en el extranjero y constituye una importante fuente de ingresos para las artesanas. Sin embargo, las autoridades señalaron que un reto pendiente es equilibrar la cadena de valor, pues los intermediarios suelen quedarse con la mayor parte de las ganancias.

Con esta postulación, Pastaza busca fortalecer la protección, valoración y sostenibilidad de una tradición milenaria que continúa viva gracias a las manos de sus mujeres artesanas.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email