Pasantes realizan proyectos investigativos en los laboratorios de la Universidad de Bolívar

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Con gran satisfacción la Universidad Estatal de Bolívar ha implementado┬áuno de los mejores laboratorios de investigación de la zona centro del país, ubicado en el campus Laguacoto.

En una visita realizada a las instalaciones se pudo observar el trabajo que realiza el personal técnico, estudiantes y docentes ÔÇô investigadores en diferentes áreas; al momento estudiantes de la Universidad Estatal de Bolívar que corresponden a las carreras de Agronomía y Medicina Veterinaria desarrollan el estudio de varios proyectos de Investigación previos a la obtención de su título profesional, dentro de los cuales están: “Obtención de Bioetanol a partir de la cáscara de la variedad de orito┬á en dos estados de madurez”, cuyo objetivo es utilizar la cáscara de esta fruta┬á y convertirlo en biocombustible (Etanol), se prevé que la investigación dure alrededor de tres meses.

Otro de los proyectos es el “Estudio┬á Cromatográfico del extracto de PAICO, para ser┬á utilizado┬á como antiparasitario en Bovinos”, el objetivo es┬á buscar alternativas naturales y dejar de lado un poco los fármacos en el cuidado de bovinos, además de reducir costos; de igual manera los estudiantes de la carrera de Ingeniería Agroindustrial┬á llevan┬á adelante el proyecto “El efecto del nivel de procesamiento de tubérculos para la determinación de poli fenoles y antioxidantes en la provincia Bolívar” de la┬á remolacha, papa, papa china y yuca de varias zonas de la provincia, el estudio se basa en conocer que cantidad de┬á poli fenoles┬á y antioxidantes tienen estos tubérculos y como ayudar a mejorar la┬á alimentación de los consumidores.

En los laboratorio también encontramos a estudiantes que realizan pasantías y que pertenecen a otras Universidades del país como el caso de la estudiante Gabriela Jácome┬á de la Universidad Politécnica Salesiana, quien realiza su apoyo al proyecto de “Hidrolizados de proteínas de origen vegetal y animal con capacidad antimicrobiano y antioxidante con potencial uso en la industria”; el proceso se lleva adelante con semillas de frejol negro y┬á el objetivo es el aislamiento de proteína, para determinar cuáles son los alimentos causantes de alergia por el uso potencial de estas.┬á(01)

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email