SALARIO
La ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, presidió la tercera sesión del Consejo Nacional de Trabajo y Salarios (CNTS). Durante el encuentro, se presentó el cronograma para definir el nuevo Salario Básico Unificado (SBU) de 2026 y socializó la propuesta inicial de un aumento salarial.

El CNTS será el espacio encargado de evaluar las condiciones económicas y laborales del país antes de establecer el monto definitivo del salario, que entrará en vigor el 1 de enero de 2026.
El Ministerio del Trabajo recopilará información clave para el proceso. Entre los insumos destacan la inflación proyectada de 2025 y 2026, proporcionada por el Ministerio de Economía y Finanzas; las proyecciones de crecimiento económico del Banco Central del Ecuador (BCE); los indicadores laborales del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) y los datos de afiliados que perciben el salario básico, según el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
Estos indicadores permitirán establecer un incremento equilibrado que considere tanto la sostenibilidad empresarial como el poder adquisitivo de los trabajadores, señaló la Cartera de Estado.
La ministra Núñez recordó que en 2025 el salario básico aumentó 10 dólares respecto a 2024, actualmente está en 470 dólares.
Para 2026, la proyección preliminar es de un incremento aproximado de 16 dólares mensuales, debido a un contexto económico más favorable en el Ecuador. “Este proceso busca reflejar el crecimiento del país y garantizar condiciones laborales justas”, afirmó Núñez.
En la reunión también se posesionó a los nuevos representantes del sector empleador y trabajador para el periodo 2025-2027.
Asimismo, el Ministerio entregó los resultados de las mesas de diálogo social sobre la jubilación patronal y presentó el informe de la 20.ª Reunión Regional Americana de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)./Primicias