Por: Homero Vaca
“Los que te tienen, oh libertad, no te conocen. Los que no te tienen, no deben hablar de ti, sino conquistarte”
ESTRUCTURA Y SIMBOLOGÍA DE LA BANDERA

Nuestra Bandera está constituida por tres franjas verticales de igual dimensión, y sus colores son: rojo, blanco y azul turquí.
LA FRANJA ROJA, Proclama los principios de igualdad, valor, fortaleza, osadía, heroísmo, resistencia; expresa los sacrificios del colectivo calpeño, en sus luchas por la vida y el rumbo de su destino; simboliza fundamentalmente la sangre vertida de patriotas, obreros y campesinos en sus históricas rebeliones por la libertad, en defensa de sus derechos y justas reivindicaciones.
LA FRANJA BLANCA, representa las nieves eternas del Chimborazo, El Altar y demás nevados majestuosos que adornan el paisaje andino de Santiago de Calpi, cuando estos se asoman saludando por la mañana, altivos al medio día y despidiéndose por las tardes hasta un nuevo amanecer; simboliza la pureza y justicia de los ideales, la paz, fraternidad, armonía, el sentimiento y las acciones nobles, firmes, íntegras, virtuosas y solidarias, cuyo resultado es la toma de conciencia holística alcanzada por el talento humano de Santiago de Calpi, para descodificar la realidad, comprender sus debilidades y potencialidades, ineludibles en la concreción de lo planificado.
LA FRANJA AZUL, simboliza de libertad de pensamiento y expresión, la autodeterminación del pueblo para velar por su soberanía, es decir, para gobernarse plenamente a sí mismo con autonomía e independencia, y valor para tomar sus propias decisiones; personifica la armonía perfecta, representa el celo por el amor a la verdad, la lealtad, el cumplimiento de la palabra, la perseverancia, el sentido de justicia e igualdad, la inclusión, la sabiduría y la transformación; virtudes que emblemáticamente se hallan divisadas en su radiante cielo, divisado en días veraniegos y en tiempos primaverales; contexto en el cual se generan recursos humanos y tecnológicos cada vez, intelectual y cualitativamente más evolucionados.
El tricolor: rojo – blanco -azul, representa la identidad de la parroquia.
ESTRUCTURA DEL ESCUDO DE SANTIAGO DE CALPI
El Escudo de Armas de la Parroquia Santiago de Calpi está conformado por un blasón adornado con una franja roja semicircular. En su parte superior se aprecia una ESTRELLA DE COLOR ROJO DE CINCO VÉRTICES, la misma que simboliza la perfección, la fuerza y la sabiduría de la sociedad calpeña en un solo esplendor; estrella de cinco vértices que incorpora a hombres y mujeres con sus cinco sentidos en la razón; representa también, la transformación necesaria, pues, sólo mediante ella, como elemento fecundado por ella, los pueblos han alcanzado algunas redenciones y han de obtener su plena personalidad e identidad en todas sus manifestaciones. En la parte inferior se destaca un PUÑO, interpretando el poderío que la unidad y la organización constituyen y se requieren en la ofensiva emprendida por la consecución de recursos necesarios para el desarrollo económico, social, infraestructural, tecnológico, productivo, político, cultural, ambiental, y de la salud; es decir, la solidaridad vital para el logro de metas y objetivos propuestos para la transformación integral de Santiago de Calpi. En el centro se destaca un LIBRO desplegado de fondo blanco, el mismo que personifica los dones de la ciencia y sabiduría, con el lema: PUEBLO LIBRE en su parte superior, mensaje que implica resignarse a vivir sin libertad o a conquistarla por su precio; En la cara izquierda se matiza un instrumento musical típico y original de la REGIÓN ANDINA, el RONDADOR, símbolo de “Calpi Musical”, arte en el cual músicos, directores y compositores del lugar, han colaborado con el renacimiento contemporáneo de la simiente de creación y ejecución armónica de melodías del pentagrama nacional, constituyéndose en auténticos arquetipos de este arte del espíritu en los ámbitos cantonal, provincial, nacional e internacional. Más abajo visualizamos un MARTILLO, símbolo del trabajo de la clase obrera que labora en la Fábrica de Cemento Chimborazo y demás recursos humanos forjadores del desarrollo económico de –Calpi Capital Cementera del Ecuador- y del país. En la cara derecha del libro divisamos al Coloso de los Andes, el CHIMBORAZO, símbolo patrio, compañero y amigo de quienes habitan este lugar, representación de la belleza de sus paisajes andinos, orgullo de Calpi y del Ecuador por su grandeza y majestuosidad, espacio de refugio e inspiración del Libertador Simón Bolívar en la composición de su canto célebre “Mi delirio sobre el Chimborazo”. Desde este nevado nace un RÍO, que a muy poca distancia toma el nombre de CHIBUNGA, querido y añorado, fuente de la cual emanan corrientes que hacen girar las máquinas del mundo y de la cual se nutren los campos, seno del cual brotan una gran cantidad de productos agrícolas entre los cuales se destaca el TRIGO, alimento universal y símbolo que expresa la gratitud y admiración al agricultor de Calpi. En la parte inferior del escudo imponentemente se destaca la majestuosa BASÍLICA DE CALPI, simbolizando la Teología de la Liberación, el esfuerzo titánico de su pueblo en toda obra que emprende, y el dinamismo utópico hecho realidad de Abelardo Castillo (+), Cura Párroco de la época, para su edificación.
-Tanto la Bandera como el Escudo de Armas Parroquial fueron oficializados el 31 de diciembre de 1983, en presencia de ciudadan@s y con firmas de todos los dirigentes de Santiago de Calpi.
-El 8 de febrero de 2018, con Certificado No. QUI-052875, la Dirección Nacional de Derechos de Autor del Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual (IEPI), EXPIDE el correspondiente certificado de registro de los Emblemas de la Parroquia Santiago de Calpi.






