Operativo en Chimborazo deja retenido un cargamento de pino sin respaldo legal

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

La provincia de Chimborazo fue escenario de un operativo ambiental que dejó al descubierto una presunta actividad de tala y transporte ilegal de madera. Personal especializado de la Unidad de Protección del Medio Ambiente (UPMA) de la Policía Nacional del Ecuador ejecutó una intervención que permitió la retención de más de 9.150 metros cúbicos de producto forestal de pino, cuyo origen no pudo ser justificado por los responsables del cargamento.

Retención de más de 9.150 metros cúbicos de madera de pino sin documentación legal.

El hallazgo se produjo durante una inspección rutinaria en un punto de control estratégico, como parte de los operativos que la UPMA mantiene activos en ejes viales y zonas rurales del país. Los agentes, tras detener el transporte y solicitar la documentación respectiva, constataron que el material forestal no contaba con las guías de movilización ni con los permisos de aprovechamiento forestal emitidos por la entidad competente, requisitos indispensables para el traslado y comercialización legal de madera en el territorio ecuatoriano.

Ante la falta de justificación, el producto fue retenido e ingresado de inmediato a la entidad que se encargará de determinar su procedencia y de iniciar el proceso administrativo correspondiente. Además, se dispuso el inicio de una investigación para identificar a los responsables del acopio y transporte del material, así como a posibles intermediarios o compradores involucrados en la red. Las autoridades ambientales no descartan que el cargamento forme parte de un esquema de extracción forestal ilícita, una práctica que sigue siendo una amenaza constante para los ecosistemas andinos.

De acuerdo con datos del Ministerio del Ambiente, cada año se decomisan cientos de metros cúbicos de madera en el país por falta de documentación o por tala ilegal. El producto retenido permanecerá bajo custodia mientras se resuelve su situación legal. En paralelo, las autoridades analizan si el volumen de madera decomisado más de 9.000 metros cúbicos podría estar relacionado con una cadena de explotación que se extiende a otras provincias de la Sierra. De confirmarse, este caso podría derivar en sanciones económicas y penales.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email