Operativo conjunto intenta ubicar a uniformado extraviado en el volcán Tungurahua

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

BÚSQUEDA

El volcán Tungurahua volvió a ser escenario de incertidumbre y angustia. Desde hace tres días, equipos de rescate desafían el clima extremo y la neblina espesa en busca del sargento segundo Darío Fabricio Caicedo Silva, un policía de 40 años que desapareció mientras ascendía en solitario hacia la cima del coloso. Su última comunicación fue el domingo, cuando alcanzó la cumbre y prometió regresar con fotografías del paisaje. Desde entonces, el silencio de la montaña preocupa a todo Baños de Agua Santa.

Bomberos y equipos de rescate recorren las faldas del volcán Tungurahua en busca del Darío Caicedo, desaparecido desde el domingo pasado.

Caicedo, sargento segundo de la Policía Nacional, salió de su domicilio en el barrio Pititig, en Baños de Agua Santa, a las tres de la madrugada del 2 de noviembre. Como lo hacía en cada expedición, avisó a su familia que intentaría hacer cumbre en el volcán Tungurahua, una de las montañas más emblemáticas y temidas del centro del país. Horas después, alrededor de las 11H00, logró comunicarse por última vez con un familiar. Dijo que había llegado a la cima, que el clima era inestable pero que esperaba una ventana de sol para tomar fotografías del paisaje.

Después de ese breve intercambio, su voz se perdió entre las interferencias. Desde entonces, nada se sabe de él. Apenas se reportó su desaparición, el Cuerpo de Bomberos de Baños de Agua Santa activó los protocolos de búsqueda y rescate de alta montaña. El llamado movilizó rápidamente a unidades de Ambato, Mejía y al Grupo de Operaciones Especiales (GOE) de la Policía Nacional. En cuestión de horas, la montaña se llenó de uniformes anaranjados, linternas, drones y equipos especializados. Las tareas no han sido sencillas.

Las lluvias intermitentes, el terreno resbaladizo y la densa neblina han complicado los ascensos. Los socorristas avanzan entre barrancos y quebradas, revisando cada punto donde podría haberse refugiado el uniformado. “Estamos rastreando las coordenadas de la última señal que registró su teléfono con la herramienta Mobile Locator, pero parece estar apagado. No tenemos comunicación directa”, explicó uno de los jefes del operativo del Cuerpo de Bomberos de Baños.

Ante la falta de resultados en los dos primeros días, se sumaron refuerzos desde la provincia de Pichincha. El escuadrón aéreo de rescate del cantón Mejía desplegó drones de largo alcance y personal entrenado en rescates de alta montaña. El Tungurahua, con sus 5.016 metros de altura, es una de las montañas más desafiantes del Ecuador Los guías de montaña advierten que incluso los caminantes experimentados pueden extraviarse fácilmente entre la neblina o perder orientación por las fuertes ráfagas de viento.

En el barrio Pititig, de Baños de Agua Santa, la angustia crece con cada hora. Vecinos y familiares se reúnen en grupos pequeños, esperando algún reporte positivo. Las redes sociales locales se han llenado de mensajes de apoyo, oraciones y llamados a la esperanza. Las autoridades locales han dispuesto el refugio de montaña del Tungurahua como base de operaciones, donde decenas de bomberos pernoctan a la espera de mejores condiciones climáticas. Allí se coordina el despliegue diario de los grupos de rescate y el uso de drones.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email