En el Jocay se está ejecutando uno de los proyectos más ambiciosos. El compromiso del Municipio de Manta es entregar la obra en febrero. Incluye el┬ánuevo graderío, parqueaderos y cerramiento. Además, las torres de luz artificial con un mínimo de 850 lux (unidad de iluminación) que es lo que exige la┬áConmebol para los partidos de Copa Libertadores.
La directiva del Delfín confía en que se cumplirán los plazos y por eso apunta a jugar la┬áfase de grupos de la Copa Libertadores en su cancha. No ha visto una segunda opción.
Si bien el estadio de┬áLiga de Quito┬áes el que┬ámejor cumple┬ácon el cuaderno de cargos de la Conmebol, la directiva decidió darle┬ámantenimiento a la cancha. La tarea se resume en colocación de una capa geotextil y del┬áfiltro base, para después poner tierra y enchambado.
El Olímpico Atahualpa será intervenido en 2020. La opción por la que se inclinan el Municipio, la comisión Proestadio, y la Concentración Deportiva de Pichincha es┬ádemolerlo para hacer uno nuevo con capacidad para 60.000 personas. Eso obligó a los equipos a buscar nuevas canchas.
El Nacional jugará en Cayambe. Este escenario ya cumple el cuaderno de cargos de LigaPro. De todas maneras, se hicieron algunos trabajos.
Oswaldo Imbago, director de Cultura y Deporte del Municipio de Cayambe, dijo que entre las┬áprincipales obras┬áestán: mejoramiento del césped, arreglo de baterías sanitarias, construcción de graderíos, colocación de muebles en los camerinos, mejoramiento de las cabinas de transmisión, implementación de internet y apertura de dos puertas para ingreso de los buses de los clubes.
En el estadio┬áGonzalo Pozo Ripalda, de Aucas, se construyó una suite para autoridades,
además se está trabajando en la reposición de las bancas y la implementación
de┬áoficinas┬ápara la parte interna (camerinos de árbitros y reuniones). Mientras, el césped está siendo tratado para┬ámejorar el drenaje.┬áSegún el administrador del complejo, Raúl Camacho, todas estas tareas servirán para albergar la Copa Sudamericana.