El sitio contiene vestigios hallados en la zona de la Quebrada de Chalán, además de información histórica de los pueblos que se asentaron en la zona de la parroquia de Punín y Licto. Todo ello formará parte de┬á los artículos de valor patrimonial, arqueológico e histórico de la zona.

La Dirección de Gestión de Turismo del Municipio de Riobamba, socializó la ejecución de obra en torno al proyecto de adecuación del Museo Paleontológico y Sendero Interpretativo de la Quebrada de Chalan de la parroquia Licto. Esta actividad se realizó bajo el direccionamiento y trabajo interdepartamental de equipos técnicos de las direcciones municipales de Turismo, Obras Públicas, Proyectos, Patrimonio, Gestión de Riesgos y del GAD Parroquial de Licto.
┬áDurante la jornada se cumplieron varias actividades en torno a las funciones propias de cada dirección municipal sobre la obra: La dirección de Gestión de Obras Públicas, realizará el plan masa para la intervención y presupuesto del proyecto, entre tanto, Gestión de Riesgos evalúa la seguridad de la infraestructura del Museo, mientras que la dirección de Turismo trabaja en las adecuaciones del sendero.┬á
El análisis de bienes del museo y su mejoramiento, está bajo la intervención de la dirección de Patrimonio, que evidenciará las fortalezas turísticas y culturales del sector, con la finalidad de motivar las visitas hacia los emprendimientos comunitarios. El Municipio de Riobamba, de manera permanente impulsa la producción artesanal y cultural del sector rural, a fin de fortalecer el turismo comunitario y reactivar su economía.┬á
Así también, genera acciones enfocadas a la conservación del patrimonio y la transmisión del factor identitario que caracteriza a Riobamba. (12)