PROCESO
Una vivienda del norte de Riobamba se convirtió en el escenario de un operativo que dejó al descubierto el presunto almacenamiento y microtráfico de drogas. En el lugar, la Policía Nacional y la Fiscalía hallaron cocaína, anfetamina y marihuana listas para su distribución. La mujer sospechosa de manejar el punto de acopio fue detenida y enfrenta prisión preventiva mientras avanza la investigación.

El procedimiento se ejecutó la tarde del 5 de noviembre, tras una serie de labores de inteligencia y vigilancia que permitieron identificar un inmueble en las calles Palmeras, entre los Cedros y Olivos, como posible centro de almacenamiento de sustancias sujetas a fiscalización. Con una orden judicial, los agentes ingresaron al domicilio y realizaron un minucioso registro del lugar.
Durante la diligencia se encontraron 4,20 gramos de cocaína, 2,40 gramos de anfetamina y 283 gramos de marihuana, además de una balanza digital, un teléfono celular, dinero en efectivo y otros objetos relacionados con el presunto delito. Todo fue levantado como evidencia y trasladado a la cadena de custodia para su respectivo peritaje.
La moradora del inmueble, identificada como María D. J., fue aprehendida en delito flagrante. Según las investigaciones preliminares, la procesada habría estado dedicada al acopio y presunta venta de drogas en pequeñas cantidades en sectores residenciales del norte de la ciudad. Las autoridades no descartan que existan otras personas involucradas en la red de distribución.
Durante la audiencia de formulación de cargos, la Fiscalía presentó como elementos de convicción el parte policial del allanamiento, las versiones de los agentes intervinientes, el acta de verificación y pesaje de las sustancias ilícitas, así como el informe de reconocimiento del lugar de los hechos. Con base en esta evidencia, el juez de Garantías Penales dictó prisión preventiva para la procesada y dispuso el inicio de una instrucción fiscal de treinta días, al tratarse de un delito flagrante.
De acuerdo con el artículo 220 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), el tráfico ilícito de sustancias sujetas a fiscalización en mediana escala se sanciona con penas privativas de libertad de cinco a siete años.








