La┬áOrganización Mundial de la Salud (OMS)┬áha añadido otra variante del coronavirus a su┬álista para vigilar.

Se llama┬áMu┬áy ha sido designada como variante de interés (VOI). Esto significa que tiene┬ádiferencias genéticas┬ácon las otras variantes conocidas y está causando┬áinfecciones en múltiples países, por lo que podría representar una amenaza particular para la salud pública.
Es posible que los┬ácambios genéticos┬áde Mu la hagan más transmisible, le permitan causar una enfermedad más grave y la hagan más capaz de escapar a la┬árespuesta inmunitaria┬áprovocada por las vacunas o la infección con variantes anteriores. Esto, a su vez, podría hacerla menos susceptible a los┬átratamientos.
Nótese la palabra podría. Una VOI no es una┬ávariante preocupante┬á(VOC), que es una variante que se ha demostrado que adquiere una de esas características, lo que la hace┬ámás peligrosa┬áy, por tanto, más importante. Mu está siendo vigilada de cerca para ver si debe ser designada como VOC. Esperemos que no lo sea.
Hay otras cuatro VOI que están siendo┬ávigiladas┬ápor la OMS ÔÇôEta, Iota, Kappa y LambdaÔÇô pero ninguna de ellas ha sido reclasificada como VOC. Ese podría ser el caso de┬áMu┬átambién, pero tenemos que esperar a tener más datos.
Lo que hace que Mu sea particularmente interesante (y preocupante) es que tiene lo que la┬áOMS┬állama una “constelación de mutaciones que indican propiedades potenciales de┬áescape inmunológico”. En otras palabras, tiene los rasgos distintivos de poder eludir la┬áprotección vacunal┬áexistente.
Mu fue vista por primera vez en┬áColombia┬áen enero de 2021, cuando se le dio la designación B.1621. Desde entonces se ha┬ádetectado en 40 países, pero se cree que actualmente es responsable de solo el 0,1┬á% de las infecciones a┬ánivel mundial.
Mu ha sido mucho más prevalente en Colombia que en cualquier otro lugar. Si se observan las muestras de coronavirus que han sido secuenciadas genéticamente, el 39 % de las analizadas en Colombia han sido de Mu ÔÇôaunque no se han registrado muestras allí en las últimas cuatro semanasÔÇô.