El Ministerio de Salud Pública (MSP) de Ecuador y la farmacéutica estadounidense, Pfizer, en colaboración con la empresa alemana BioNTech, firmaron el “Acuerdo de Fabricación y Suministro” de 2 millones de dosis de la vacuna BNT162 contra el COVID-19.┬á
Actualmente, los equipos técnicos de ambas partes trabajan en la ampliación del cupo de dosis de la vacuna BNT162 para obtener 2 millones de dosis adicionales, de acuerdo con la disponibilidad del proveedor.┬áLas negociaciones┬átécnicas y jurídicas┬áiniciaron en septiembre de este año┬ácon la┬ásuscripción de un Acuerdo de Confidencialidad.┬á
Durante septiembre y octubre┬áse negociaron┬álos términos de un pliego de condiciones vinculantes┬áque┬ámarcó┬álas principales┬ádecisiones┬átécnicas, logísticas y financieras de la relación bilateral.┬áEl pliego┬áse suscribió el 17 de octubre de┬á2020┬áy con él se determinó la base técnica y administrativa para la negociación y desarrollo del acuerdo definitivo. ┬á
Finalmente, tras la autorización de suscripción del contrato, emitida por la Procuraduría General del Estado, el 29 de diciembre de 2020, y luego de haber┬áalcanzado┬áel acuerdo un┬ánivel técnico y jurídico con los equipos regionales de Pfizer, el 30 de diciembre de┬á2020, Ecuador suscribió de manera oficial el┬áAcuerdo de Fabricación y suministro entre┬áPfizer┬áCía. Ltda.,┬áy el Ministerio de Salud Pública del Ecuador.
Las dosis,┬ápara la vacunación masiva, llegarán┬áal país a partir de la última semana de marzo de 2021. En enero,┬áse ejecutará┬ála Fase 0┬á(plan piloto)┬áy se aplicarán┬á50 mil dosis┬á(el┬áacuerdo faculta la entrega previa)┬áa┬áun┬áprimer grupo de profesionales de la┬ásalud┬áde primera línea,┬áadultos mayores de los centros geriátricos┬ápúblicos┬áy sus trabajadores.┬á
El ministro aclaró┬áque Pfizer recibió un primer pago del total de las vacunas.┬á“Los USD 4 millones es un anticipo que se hizo a Pfizer┬ápor el valor global de los 2 millones de dosis”.
Las vacunas fabricadas por Pfizer, empresa que se┬ádedica al desarrollo y fabricación de productos┬áfarmacéuticos┬áy vacunas, según el documento┬áfirmado, cuentan con┬ála┬áautorización de comercialización otorgado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los EUA (FDA, por sus siglas en inglés) y la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria en┬áEcuador (ARCSA).┬áAdemás, esta┬ácartera de Estado garantizará que las vacunas┬áque lleguen al┬ápaís┬ácumplan con todas┬álas especificaciones técnicas,┬árigurosidad científica de seguridad y eficacia.
La farmacéutica trasladará las vacunas a los┬ácentros┬áde distribución que ha┬áregistrado el┬áMSP, para luego proceder con la┬ávacunación, actividad┬áque se alcanzará con el apoyo┬áconjunto┬áde la empresa privada, academia┬áy sociedad civil.
La empresa estadounidense detalló que las┬ávacunas arribarán┬áal Ecuador empacadas en cajas┬áultrafrías┬ácon tecnología de seguimiento GPS y control de temperatura, la cual garantiza┬áuna cadena de frío hasta por 21 días.
A través del Plan Vacunarse, el┬áobjetivo del MSP es┬áaplicar la dosis┬áal 60% de la población┬ápara┬ácontener la propagación del virus y bajar el impacto de la enfermedad en la salud de los ecuatorianos. (28)