Metro de Quito entrará en operación a finales de 2022

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Este jueves 13 de enero, Efraín Bastidas, gerente de Metro Quito, y José Carles Terés, estructurador técnico del consorcio, entregaron los parámetros técnicos para la operación del Metro de Quito.┬á La convocatoria fue en la estación La Magdalena.┬á

El presupuesto para la construcción del metro fue de USD 2 049 millones.

Desde ahí los medios de comunicación y autoridades recorrieron ayer en uno de los trenes hasta la estación San Francisco, ubicada en el centro de la ciudad. El trayecto de 1,4 kilómetros duró cuatro minutos y los asistentes pudieron apreciar las instalaciones y el funcionamiento del Metro.┬á┬á

Planificación del servicio, es decir, un manual de operaciones, guía de operadores y trenes. En segundo término, la tabla de tiempos y programas para la operación. En tercer lugar, el control de calidad y reporte sobre la base de indicadores claves de desempeño que estarán basados en seguridad, servicio y calidad y finalmente, la gestión de contratos asociados a la operación.

El contrato de mantenimiento del Metro de Quito deberá enfocarse en material rodante, señalización ferroviaria, sistemas y comunicaciones y, finalmente, mantenimiento de vía, obra civil, catenaria y subcentrales.┬á Santiago Guarderas, alcalde de Quito, definió esta entrega como un día histórico dentro del desarrollo para el proceso de operación y mantenimiento del Metro. “Recibimos los documentos para iniciar los procesos precontractuales, y se realizará una convocatoria internacional para seleccionar al operador. Los quiteños estamos orgullosos de tener el mejor sistema de transporte”.┬á┬á

También expresó que el modelo de gestión será bajo la figura de contratación por servicios, los mismos que serán adjudicados a una empresa internacional y que el inicio de operaciones comerciales será el último trimestre del 2022.┬á

Efraín Bastidas, gerente de Metro de Quito, explicó que se va a realizar un proceso de contratación de la empresa que va a operar el metro. Entre los operadores ferroviarios que cuentan con esta experiencia son de Alemania, Francia, Brasil, España, Chile y Medellín. Con respecto a los conductores de los trenes, dijo Bastidas que serán capacitados mediante convenios con universidades de Quito.┬á

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email