Integrantes presentaron en Fiscalía un pedido para que se investigue los supuestos correos de Pamela Martínez y Laura Terán, que revelarían injerencia en la Justicia durante ese régimen.
Luego de hacerse público la existencia de un listado de comunicaciones (correos electrónicos y chats) entre las procesadas del caso Arroz Verde, ahora denominado “Sobornos”, que revelarían injerencia del Ejecutivo┬á en la justicia;┬á La┬á “Mesa por la Verdad y Justicia-Perseguidos Políticos Nunca Más”,┬á presentó una denuncia para que Fiscalía investigue una posible injerencia en los casos derivados del 30 de septiembre del 2010.
En rueda de prensa┬á Paúl Jácome, presidente de la Mesa de la Verdad y Justicia, tomando como referencia un artículo periodístico, indicó que por lo menos 21 de los┬á 300 casos vigilados han sido presuntamente┬á manipulados por agentes externos: “se habría estructurado una oficina paralela al sistema judicial que trabajaba en coordinación con el (ex) presidente,┬á para hacer el┬á seguimiento de los casos”.
Según detalló Jácome, uno de los casos que trascendió por esta oficina extrajudicial, sería la de┬á Elías┬áYépez┬áy┬áLuis Carvajal, quienes┬á fueron acusados por alterar el orden público al invadir el edifico de la Gobernación de Chimborazo, durante la rebelión policial de aquella fecha.
Jácome acotó que solicitaron a Fiscalía copias certificadas de los 13.000 correos de las sospechosas que constan dentro del expediente “Sobornos”, para incluirlos en la investigación y la posibilidad de desarrollar las denuncias que correspondan en cada una de las provincias, para que se investigue la actuación de jueces y fiscales de primer nivel.
Informe. Desde el día que se presentó el informe final de la Mesa de la Verdad y Justicia, que analizó casos de persecución política ocurridos durante el gobierno de Rafael Correa contra defensores de la naturaleza, de los derechos humanos, caso 30-S y libertad de expresión, Jácome señaló que iniciaron una “difícil” lucha por una reparación integral a las víctima.
Pronunciamiento. Luis Carvajal, actual concejal de Riobamba,┬á acotó que con las pruebas y vestigios que están saliendo a la luz, se puede dar cuenta de la manipulación que existió┬á para que se sancione a gente inocente.
Acotó que asumieron las represalias con la frente en alto, por el contrario de quienes los persiguieron,┬á que se encuentran prófugos y fuera del país.
Por su parte, Elías Yépez, recordó┬á que pronto se cumplirán nueve años de una┬á lucha que inició a causa┬á de los operadores de “justicia”, que hicieron caso a un┬á “dictador y corrupto”, como fue el expresidente de la República: “seguimos firmes y con la frente en alto, ya que la verdad saldrá a la luz”. (12)