Los beneficios nutricionales detrás de la colada morada que no conocías

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

El mes de octubre marca el inicio de una de las tradiciones más esperadas por las familias ecuatorianas: la preparación de la colada morada. Esta bebida ancestral, cargada de historia y sabor, comienza a ocupar un lugar especial en las mesas del país con la llegada de los primeros días del mes.

La clave está en rescatar su preparación artesanal, con frutas frescas, maíz morado natural y edulcorantes naturales o en menor cantidad.

Más allá de su profundo valor cultural, la colada morada también destaca por sus beneficios nutricionales, muchas veces desconocidos por los consumidores. Sus ingredientes naturales —como el maíz morado, el mortiño, la naranjilla y la piña— ofrecen importantes propiedades que pueden apoyar una alimentación saludable.

Según Francisca Cifuentes, nutricionista y vocera de Moderna Alimentos, “cada uno de los componentes principales ofrece propiedades que aportan beneficios a la salud, convirtiendo a la colada morada en una opción que puede incluirse dentro de una alimentación balanceada, siempre que se prepare de forma saludable”.

Ingredientes con alto valor nutricional:

Maíz morado: Es la base de la colada y el responsable de su color característico. Este tipo de maíz es rico en antocianinas, potentes antioxidantes naturales que ayudan a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, proteger las células del envejecimiento y fortalecer el sistema inmunológico.

Mortiño: Conocido por su intenso sabor y color, el mortiño es una fuente importante de vitamina C, necesaria para la formación de colágeno, la absorción del hierro y el fortalecimiento del sistema inmunológico. También tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.

Naranjilla: Esta fruta aporta un toque ácido y es rica en fibra soluble, lo que favorece la salud digestiva. La experta de Moderna Alimentos asegura que ayuda a regular el tránsito intestinal y puede contribuir a controlar los niveles de colesterol.

Piña: Además de su sabor refrescante, la piña contiene bromelina, una enzima digestiva natural que ayuda a descomponer las proteínas, favoreciendo la digestión. También es rica en vitamina C y manganeso.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email