Por: Roberto Rodríguez Saltos
Obra controversial de este novelista, ensayista y poeta francés, triunfador desde su primer libro “Ampliación del campo de batalla”, con el que ganó el Premio Flore. El Ministerio de Cultura francés, en mayo de 1998, le otorgó el Premio Nacional de las Letras. “Las partículas elementales” fue considerado el libro del año según la revista Lire. “El mapa y el territorio” ha sido traducido a treinta y seis países.
Houellebecq fue galardonado en España (Premio Leteo, 2005), con el premio IMPAC (2002) y el premio Schopenhauer (2004). Hoy nos entrega Serotonina, una novela magistral con un tratamiento increíble de monólogos, donde nos ilustra sobre el consumo de antidepresivos (Seroplex, Prozac), que aumentan los niveles de serotonina en la sangre, inhibiendo su recaptación por las neuronas y favoreciendo la liberación por exocitosis de serotonina producida a nivel de la mucosa gastrointestinal.
Describe un encuentro fortuito en Almería con dos muchachas y desarrolla su imaginación; también, en este recorrido, admira la figura del dictador Franco y su accionar turístico, que convirtió conventos y castillos medievales en hoteles de encanto, es decir, el turismo de masas. Por ello, el franquismo fue objeto de estudios en Harvard y Yale.
Reclama por qué París no rescata su centro histórico, pues está infestada de burgueses. Cada año muchos optan por desaparecer de Francia, abandonan a su familia, rehacen su vida alejándose de la ciudad o, en ocasiones, dentro de la misma urbe, sin que esto sea penado.