Las artesanías, una forma de vida para migrantes internos

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Diana Peñafiel, artesana guayaquileña, comercializa sus productos en la Plaza Alfaro con el┬á lema de vida: “si haces lo que te gusta, nunca te vas a cansar”.

La migrante emprendedora┬á comentó que┬á┬á viene de una familia de artesanos, pintores, músicos, entre otros, desde muy pequeña le gustó este arte, al principio lo hacía como algo secundario; trabajó en Claro,┬á después decidió trasladarse a la ciudad de Montañita por la presencia de muchos turistas y comercializar sus artesanías, lugar donde vivió un año. Después se fue a Quito, donde conoció al papa de sus hijos y formó su familia, razón por la cual, juntos tomaron la decisión de venir a radicarse en┬á la “Ciudad Bonita”,┬á┬á tomó más a serio el arte de las artesanías y comenzó a crear sus propios diseños, actividad que le agradó, por cuanto en primer lugar┬á era dueña de su propio negocio y segundo porque deseaba estabilizarse en un mismo lugar.

Sus trabajos como: pulseras, collares, artes,┬á se basan en piedras artesanales, además trabaja en utilidades con alambre y realiza diseños únicos. En la actualidad, es propietaria de un local de artesanías en la Plaza Alfaro de Riobamba. (16)

 

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email