El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipalidad de Ambato anunció el lanzamiento oficial de la plataforma virtual finados.ambato.gob.ec, una herramienta digital que permitirá a los comerciantes locales y nacionales adquirir un puesto para participar en el evento “Finados Shuyurco: Historia, memoria y tradición 2025”. Esta iniciativa busca dinamizar la economía local, fomentar el comercio formal y fortalecer las tradiciones culturales de la ciudad durante las festividades de los difuntos.

De acuerdo con la Municipalidad, el funcionamiento del evento se regirá mediante una ordenanza municipal que establece el marco normativo para su organización. El documento define los giros comerciales permitidos, los costos de arrendamiento, así como las condiciones generales para garantizar un desarrollo ordenado, seguro y equitativo para expositores y visitantes. Entre los giros autorizados constan mercaderías, artesanías, alimentos preparados, food trucks y juegos mecánicos.
La plataforma estará habilitada del 16 de octubre al 3 de noviembre de 2025, periodo durante el cual los comerciantes podrán reservar su espacio en línea para ubicar sus negocios de forma temporal. Las tarifas varían según el tipo de actividad: $80 para mercaderías y artesanías, $120 para alimentos preparados y $30 por metro cuadrado para los food trucks. Además, se establecen valores de garantía para las carpas, que oscilan entre $230 para las de 2×2 metros y $278 para las de 3×3 metros.
El Centro Ferial Shuyurco 2025 contará con una distribución total de 1.322 puestos, de los cuales 730 serán para mercaderías, 118 para alimentos preparados y 466 para artesanías, mientras que los food trucks se incluirán dentro de la categoría alimenticia. Los comerciantes deberán cubrir también los costos de servicios adicionales, como agua potable, energía eléctrica, recolección de desechos y guardianía, con el fin de mantener las condiciones óptimas del recinto ferial.