La libertad estética de los estudiantes está garantiza en el┬á┬áartículo 21 de la Constitución que reza: “Las personas tienen derecho a construir y mantener su propia identidad cultural, a decidir sobre su pertenencia a una o varias comunidades culturales, y a expresar dichas elecciones; a la libertad estética”.
Sin embargo, en los Códigos de Convivencia┬á┬áde algunos planteles educativos constan ciertas restricciones relacionadas con la libertad estética, pese┬á┬áa que el Ministerio del Ramo dispuso que┬álas autoridades revisen dichos códigos a partir del reconocimiento de principios de convivencia┬á┬ácomo la libertad personal, la democracia, el respeto a los derechos,┬á┬ála eliminación de la discriminación, entre otros.
Todavía hay colegios en los que el inspector supervisa el ingreso de los alumnos: el uso de uniforme┬á┬áobligatorio, el cabello corto, la ausencia de aretes y la obligación de la corbata en los varones, así como la prohibición de maquillaje en las mujeres y otras expresiones de los estudiantes como individuos. Su ejercicio de la libertad está precisamente en eso. “Si decido tatuarme o teñirme el cabello, la responsabilidad es con mi cuerpo, con nadie más”, dicen.
┬┐Puede considerarse abuso de poder, que socava las libertades individuales, si la máxima autoridad de un plantel educativo,┬á┬áprohíbe que una┬á┬áalumna┬á┬áse tiña┬á┬áel cabello con tonos llamativos, se maquille; que el estudiante llegue con el cabello largo, se realice perforaciones ((piercing)) ? ┬┐Estas y otras formas de mejorar la apariencia personal de manera creativa┬á┬átienen┬á┬áuna relación directa con la disciplina o el rendimiento escolar? ┬┐Actualmente, la juventud estudiosa puede considerar anacrónica esas prohibiciones respecto de la estética personal?┬á┬áLa sociedad aún no sea capaz de comprender las nuevas formas de ser joven?
Una relación armónica resultado de un diálogo saludable contribuiría a reafirmar el proceso educativo, a mantener una relación armónica y a evitar innecesarias confrontaciones.┬áCuando las reglas del juego son impuestas y tienen el carácter de obligatorias, los jóvenes, generalmente, protestan┬á┬ácontra la normatividad.
la disciplina esta muy por encima de la libertad estetica, desperdician su tiempo en saber como depilarse las cejas y no en saber cuanto es 2+2, mas arcaico que eso no existe, no olvidemos que la constitucion fue hecha para darle gusto a todo y a todos y no para equilibrar la balanza de poderes
Comments are closed.