La identidad de Riobamba

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

EDITORIAL

La identidad de Riobamba es un tema que al parecer está por definirse. ┬┐Cuál es la identidad de la Sultana? ┬┐Cuál es ese conjunto de rasgos propios de la colectividad riobambeña que la caracterizan frente a las demás urbes ecuatorianas? ┬┐Podemos decir que ciertos eslóganes como Sultana de los Andes, Ciudad Bonita, Corazón de la Patria, Ciudad de las Primicias y otros que han ido surgiendo a lo largo de su transitar histórico-social, han logrado definirla, caracterizarla, conferirle una identidad? ┬┐Cuál es el modelo de ciudad que se quiere construir?; en otras palabras, ┬┐hacia dónde queremos ir como ciudad? ┬┐Cuáles son los ingredientes de la Riobamba del futuro que heredarán las nuevas generaciones?

En otro orden, ┬┐acaso no es hora de que la planificación del nuevo entorno urbanístico riobambeño, de que la Riobamba del futuro, deba incorporar necesariamente a las poblaciones cercanas que inciden inevitablemente en la cotidianidad de Riobamba como los cantones Chambo, Guano, Colta y Penipe y parroquias de la periferia como Licán, Cubijíes, San Luis, San Gerardo, San Gerardo, Calpi y San Juan, para integrarlas en una suerte de metrópoli del centro del país? En el ámbito turístico, ┬┐el Día Nacional de la República, bien instrumentado, no podría convertirse en un destino cívico-turístico para el estudiantado de la Patria que atraería a miles de visitantes juveniles? El turismo parlamentario de cada año con un saludo a la bandera es intrascendente. La presencia del primer poder del Estado debe y puede ser más significativo y trascedente para nuestra urbe.

En la nueva realidad de Riobamba, las necesidades en cuanto a vivienda, trabajo, seguridad, transporte, recreación y servicios básicos, así como exigencias en cuanto al entorno urbano y ambiental, se han multiplicado exponencialmente. En ese contexto, ┬┐cómo debería administrarse la Sultana en el marco de la realidad actual para resolver los principales problemas urbanos que existen: aseo, salubridad, seguridad, pobreza y desigualdad social, desempleo, parqueo automotor, protección y mejora del medio ambiente, entre otros?  ┬┐Se debe tomar en cuenta la implementación de planes y ordenanzas con una nueva visión sobre el futuro de la ciudad con activa participación de actores políticos, económicos y sociales, en convergencia y complementaridad con el gobierno municipal?

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email