INSEGURIDAD
El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (CONFENIAE), José Esach, fue víctima de un intento de asesinato la noche del miércoles 19 de noviembre, alrededor de las 19h00, cuando regresaba desde Quito hacia Puyo. El ataque ocurrió en el sector de Santa Clara, en una curva de ascenso conocida por su falta de iluminación y fallas geológicas.

Según relató Esach a los medios de comunicación, una camioneta apareció de manera repentina y se cruzó en su camino. De ella descendieron dos individuos armados, vestidos con ropa similar a la de guardias de seguridad y con el rostro cubierto por pasamontañas. Los atacantes abrieron fuego de inmediato. Para evitar ser alcanzado, Esach embistió el vehículo, maniobró bruscamente y aceleró hasta alcanzar los 120 km/h, logrando escapar pese a ser perseguido por varios metros.
En el vehículo también viajaba su hija, quien alertó a la Policía Nacional. Las autoridades iniciaron las investigaciones esa misma noche y recabaron las primeras evidencias en el sitio del ataque.
El dirigente indígena descartó que el atentado tenga relación con represalias personales o conflictos previos, asegurando que no mantiene procesos pendientes con nadie. Sin embargo, confirmó que en los últimos meses ha recibido llamadas extorsivas en las que desconocidos le exigían dinero a cambio de “seguridad”. Incluso, afirmó que personas ajenas han tratado de sobornar a sus propios guardias para obtener información sobre su ubicación exacta.
Esach anunció que presentará una denuncia formal ante la Fiscalía, respaldada con todas las pruebas recopiladas por su equipo jurídico. Además, hizo un llamado a las autoridades para reforzar las medidas de protección y fortalecer la seguridad en los tramos de la vía donde se han registrado otros asaltos y actos violentos.
El hecho ha generado preocupación entre organizaciones indígenas y sociales, que advierten sobre la vulnerabilidad en la que se encuentran líderes que viajan constantemente entre la Amazonía y la capital.










